Commodites (15/07/25)

Petróleo 68.69 US $/Barril WTI
Oro 3,323.90 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9554.00 US $/TM
Plata 37.63 US $/Oz. Tr.
Estaño 33,455 US $/TM
Plomo 1965.00 US $/TM
Zinc 2,710.50 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 17-07-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.549 3.889 4.534
VENTA 3.556 4.401 4.789

Últimas noticias

Pluz Energía emitió papeles comerciales por S/ 113.7 millones

pluz

MINEM: 4 hospitales a nivel nacional se sumarán a la masificación de gas natural

gas natural

Sector minero peruano demuestra una rentabilidad excepcional y supera a sus pares globales con un crecimiento del 19.8% en EBITDA durante 2024

Día de la Mujer La labor de Antapaccay para reducir las brechas de género en el sector minero
Ver todos >

Modificatoria del Reglamento de la Ley 32213 es señal clara de que el Reinfo termina en 2025

Ministro Jorge Montero sostiene que debemos enfocarnos en el análisis del predictamen de la Ley de Minería Artesanal y Pequeña Minería.

Ministro precisa proyecto de Ley

El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo sostuvo que la reciente modificatoria del Reglamento de la Ley 32213, que formula precisiones respecto al carácter temporal del proceso de formalización de la actividad minera a pequeña escala, ha derogado una de sus normas para dar una señal clara de que el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) es un registro temporal que termina el 2025.

En una entrevista a RPP, el ministro explicó que se ha derogado la disposición complementaria modificatoria de una norma que ya venía del año 2017 y que de alguna manera permitía que el registro sea heredado o pasara a sucesión del titular del Reinfo.

“Esta modificación despertó una serie de dudas y preocupaciones en distintos sectores de la sociedad y el Congreso de la República”, indicó por lo que se decidió derogarla para dar una señal clara de que el Reinfoes un registro temporal que culmina este año.

“Se señala que nosotros estaríamos avalando un registro permanente y esa no es la idea. Nunca ha sido la posición del ministerio y si la preocupación viene por ahí la aclaramos inmediatamente”, puntualizó.

En otro momento, Montero Cornejo, dijo que ahora corresponde enfocarse en el análisis del pre-dictamen del proyecto de Ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (Ley MAPE), que iniciará su debate en la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República.

En relación con la coexistencia entre grandes empresas mineras y pequeños mineros, Jorge Montero señaló que se están evaluando alternativas de colaboración y beneficio mutuo, para construir un entorno más equilibrado y sostenible en el sector.

Respecto a la Mesa de Desarrollo Integral de Pataz, dijo que esta busca canalizar las demandas y preocupaciones de las comunidades vinculadas con la actividad minera informal en esa zona y que ya está instalada con la presencia de 13 sectores del Ejecutivo, representes multiactor de la provincia de Pataz y las empresas mineras.

“Una vez que acrediten a sus representantes en esta mesa, tres días hábiles después se proseguirán con las sesiones de trabajo para abordar los temas de formalización, infraestructura y cierre de brechas como carretas, hospitales, electrificación rural y otros temas que a la población le interesa impulsar”, refirió el titular del MINEM.

Fuente: MINEM.