Commodites (24/07/25)

Petróleo 68.61 US $/Barril WTI
Oro 3,369.80 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9860.00 US $/TM
Plata 38.95 US $/Oz. Tr.
Estaño 34,525 US $/TM
Plomo 2006.00 US $/TM
Zinc 2,860.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 22-07-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.554 3.876 4.480
VENTA 3.561 4.367 5.014

Últimas noticias

Índice de Atractivo a la Inversión Minera del Instituto Fraser: el Perú ocupa el puesto 40 entre 82 jurisdicciones evaluadas

FRASER

Sodexo consolida su liderazgo en cultura de seguridad con enfoque ‘Cero Daño’

TGP recibe el premio IPAE a la cultura por la restauración y puesta en valor de la alameda de la independencia en Ayacucho

Ver todos >

Por una transición energética que incluya a todos los peruanos

"La conversación energética suele centrarse en grandes proyectos de infraestructura o en tecnologías emergentes, pero es fundamental reconocer también el valor de las soluciones actuales que ya impactan positivamente a millones de personas", dice Mario Matuk, CEO de Solgas.

CEO Solgas

Por Mario Matuk, CEO de Solgas

Cada 7 de junio se conmemora el Día Mundial del Gas Licuado de Petróleo (GLP), una fecha que invita a reflexionar sobre el papel de esta fuente energética en el camino hacia una matriz energética más limpia, eficiente y accesible. En el Perú, el GLP, junto con el Gas Natural (GN), la energía solar, eólica e hidroeléctrica, integra un conjunto de opciones de energía que permiten diversificar el suministro, reducir emisiones y avanzar en la transición energética con un enfoque que responda a las características geográficas, sociales y económicas de cada territorio.

La conversación energética suele centrarse en grandes proyectos de infraestructura o en tecnologías emergentes, pero es fundamental reconocer también el valor de las soluciones actuales que ya impactan positivamente a millones de personas. El GLP, por ejemplo, cuenta con una cadena de distribución madura, presencia en todas las regiones del país y capacidad de respuesta inmediata, especialmente en zonas donde otras fuentes aún no tienen cobertura. En ese sentido, más que competir, estas energías deben entenderse como complementarias para acelerar una transición inclusiva.

Desde el punto de vista ambiental, el GLP es una fuente de energía de bajas emisiones.  En comparación con combustibles como la leña, el diésel o el carbón, reduce en aproximadamente un 68% las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx) y en dióxido de carbono (CO₂) hasta un 50% dependiendo la fuente. Además, al no generar residuos peligrosos ni emitir partículas finas, es significativamente más limpio para la salud y el ambiente.

Asimismo, programas como el Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), impulsados por el Gobierno, han facilitado el acceso al GLP en poblaciones vulnerables, en especial en las áreas rurales; reforzando el principio de equidad energética. Consolidar este tipo de iniciativas, y ampliar su alcance con apoyo del sector privado, será clave para garantizar que la transición no solo sea ecológica, sino también justa y sostenida.

En un contexto global de cambio climático y búsqueda de seguridad energética, el Perú tiene la oportunidad de avanzar hacia una matriz equilibrada, donde convivan distintas fuentes según las características y necesidades de cada región. Poner en valor al GLP como parte de esa transición no implica desplazar otras opciones, sino sumar soluciones que ya están dando resultados y pueden seguir generando bienestar.