Commodites (28/10/25)

Petróleo 64.36 US $/Barril WTI
Oro 3961.60 US $/ Oz. Tr.
Cobre 10986.50 US $/TM
Plata 47.05 US $/Oz. Tr.
Estaño 36,415 US $/TM
Plomo 1986.50 US $/TM
Zinc 3,279.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 27-10-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.376 3.746 4.484
VENTA 3.387 4.094 4.570

Últimas noticias

El armadillo gigante y otras 152 especies protagonizan el nuevo estudio de Repsol en el Bajo Urubamba

Advierten que remediar pasivos mineros vinculados al Reinfo le costaría al Estado más de US$ 25 mil millones

Raúl Benavides- Pasivos -

Innovación ambiental y compromiso social: lo más destacado del primer reporte sostenible de Quellaveco

sostenibilidad
Ver todos >

Aportes de PetroTal al Fondo Permanente para el Desarrollo de Puinahua superan los S/100 millones

Parte de esos recursos ha sido utilizada en proyectos de desarrollo en favor de la población, como la entrega de apoyos sociales y el financiamiento de becas para los estudiantes de educación superior.

El Fondo Permanente para el Desarrollo del Distrito de Puinahua, conocido como Fondo 2.5, alcanzó un nuevo hito por los más de S/100 millones que PetroTal, operador del Lote 95, le ha aportado entre enero de 2022 y mayo de este año.

El Fondo 2.5 tiene como finalidad financiar proyectos que contribuyan, de forma directa, a cerrar brechas y mejorar la calidad de vida de la población del distrito donde la empresa opera el Campo Bretaña.

En ese período, PetroTal ha totalizado S/100.3 millones de aportes –que equivalen al 2.5% del valor de la producción fiscalizada de petróleo de Bretaña–al Fondo 2.5, iniciativa que busca conjugar la actividad petrolera con el desarrollo local y la paz social.

Alrededor de S/21 millones del Fondo 2.5 se han ejecutado en proyectos de apoyo solidario (bonos) que ayudaron a aliviar la economía de las familias de Puinahua en los años 2022, 2023 y 2024, frente a situaciones excepcionales como fenómenos climatológicos (inundaciones) y otros.

Además, en mayo último, la Junta de Administración del fondo –compuesta por Perupetro, la Municipalidad de Puinahua y las organizaciones JAP y Aidecobap– aprobó el “Programa de la educación superior técnica y universitaria”, que contempla el financiamiento de cerca de 280 becas de educación superior en beneficio de estudiantes del distrito petrolero.

El Contrato de Licencia del Lote 95 señala que los aportes de PetroTal se realizan siempre que su producción y el transporte de hidrocarburos en el distrito no se vean afectados por conflictos sociales.

La elección de los proyectos financiados con el fondo recae en la Junta de Administración, que cuenta con un comité consultivo integrado por representantes de las localidades y comunidades del distrito. Entre los proyectos que se vienen evaluando están la conectividad a internet y la telefonía móvil en todo Puinahua.