Commodites (28/10/25)

Petróleo 64.36 US $/Barril WTI
Oro 3961.60 US $/ Oz. Tr.
Cobre 10986.50 US $/TM
Plata 47.05 US $/Oz. Tr.
Estaño 36,415 US $/TM
Plomo 1986.50 US $/TM
Zinc 3,279.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 27-10-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.376 3.746 4.484
VENTA 3.387 4.094 4.570

Últimas noticias

El armadillo gigante y otras 152 especies protagonizan el nuevo estudio de Repsol en el Bajo Urubamba

Advierten que remediar pasivos mineros vinculados al Reinfo le costaría al Estado más de US$ 25 mil millones

Raúl Benavides- Pasivos -

Innovación ambiental y compromiso social: lo más destacado del primer reporte sostenible de Quellaveco

sostenibilidad
Ver todos >

MINEM: Dos centrales de generación con recursos energéticos renovables iniciaron operaciones

Central Hidroeléctrica San Gabán III y Central Solar San Martín iniciaron la fase de operación comercial, representan una capacidad instalada conjunta de 461.7 MW.

energia renovable

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informó que la Central Hidroeléctrica San Gabán III, ubicada en el distrito de San Gabán, provincia de Carabaya (Puno) inició sus operaciones el 30 de mayo, con una capacidad instalada de 209.3 megavatios (MW) para generar energía eléctrica empleando las aguas del río San Gabán.

Asimismo, el 7 de junio iniciaron las operaciones de la central San Martín Solar, que se ubica en el distrito de La Joya, provincia y departamento de Arequipa. Dicha central cuenta con una capacidad de 252.4 MW, lo que la convierte en la más grande del país en su tipo.

Ambos proyectos permiten aprovechar los recursos energéticos renovables con los que cuenta el país, para la generación de energía eléctrica limpia y sostenible en beneficio de todos los usuarios del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN).

Asimismo, contribuyen a que el Perú incremente el componente de energía renovable de su matriz energética, con el fin de contribuir a la seguridad energética y garantizar el suministro eléctrico a toda la población.

Cabe destacar que ambos proyectos han sido desarrollados íntegramente con inversión privada, sin requerir recursos del Tesoro Público.

Este modelo de financiamiento demuestra la confianza de los inversionistas en el marco regulatorio del subsector electricidad y el potencial energético del Perú, así como en las políticas públicas que promueven la inversión privada en el país para el desarrollo de infraestructura sostenible.

El MINEM destaca que estos proyectos de generación con recursos renovables contribuirán a fortalecer la seguridad energética del país, a la creación de puestos de trabajo en diversas regiones, dinamizando la economía local, y a potenciar los recursos con los que cuenta el Perú, contribuyendo al cierre de brechas de acceso a la energía.