En lo que va del 2025, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), a través de su Oficina Desconcentrada en Apurímac, ha supervisado a 89 entidades de fiscalización ambiental (EFA) en la región. De estas, más de la mitad reportan un avance superior al 70% en la ejecución de su Plan Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental (Planefa).
El Planefa permite orientar la fiscalización ambiental con base en el análisis de riesgos y la evidencia disponible, reduciendo la necesidad de acciones reactivas y promoviendo el cierre progresivo de brechas en la atención de los problemas ambientales.
De lo advertido, entre las principales acciones programadas por las EFA en Apurímac destacan las supervisiones a las actividades de pequeña minería y minería artesanal, así como a la gestión y el manejo de residuos sólidos municipales y no municipales.
Manuel Hidalgo, jefe de la Oficina Desconcentrada del OEFA en Apurímac, señaló que además de realizar seguimiento a las supervisiones a cargo de las EFA, realizamos capacitaciones y asistencias técnicas, con el propósito de fortalecer el ejercicio de sus funciones en fiscalización ambiental.
El OEFA tiene el compromiso de seguir avanzando en el fortalecimiento de la fiscalización ambiental, en su calidad de ente rector del Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental, a efectos de lograr una intervención oportuna y eficiente en el territorio.
Fuente: MINAM.