Commodites (08/07/25)

Petróleo 70.45 US $/Barril WTI
Oro 3,303.59 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9892.00 US $/TM
Plata 36.46 US $/Oz. Tr.
Estaño 33,515 US $/TM
Plomo 2,011.00 US $/TM
Zinc 2,671.50 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 07-07-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.553 3.963 4.525
VENTA 3.563 4.466 4.876

Últimas noticias

Primax inaugura mural artístico que purifica el aire y reduce nivel de contaminación

Más de 322 mil ciudadanos se beneficiarán con nuevos proyectos de electrificación rural

DGER

Comunidades del Bajo Urubamba fortalecen capacidades para prevenir incendios forestales

Ver todos >

Empresarios y trabajadores exhortan a frenar la minería ilegal y garantizar formalización responsable

Desde la CONFIEP y la FTCCP, empresarios y trabajadores hicieron un llamado conjunto y enfático a los poderes del Estado para “trabajar articuladamente para actuar con decisión y encontrar verdaderas […]

confiep

Desde la CONFIEP y la FTCCP, empresarios y trabajadores hicieron un llamado conjunto y enfático a los poderes del Estado para “trabajar articuladamente para actuar con decisión y encontrar verdaderas soluciones que permitan frenar y erradicar la minería ilegal, así como formalizar a la minería artesanal y pequeña minería”.

Advirtieron que “la minería ilegal representa hoy una de las amenazas más graves para el país, generando violencia e inseguridad, reflejada en el asesinato de trabajadores y atentados contra empresas”.

En ese sentido, instaron al Poder Legislativo a “no ceder ante presiones que exigen la aprobación de una Ley MAPE improvisada e inconveniente, que atenta contra los derechos de los trabajadores, el medio ambiente, y representa un retroceso en la lucha contra la minería ilegal”. Subrayaron que “se requiere un debate técnico, transparente y amplio”.

Asimismo, exhortaron al Poder Ejecutivo a “avanzar hacia el cierre definitivo del REINFO”. Señalaron que “este mecanismo, lejos de lograr su propósito original, ha sido utilizado como herramienta de evasión de la responsabilidad penal por quienes operan al margen de la ley”.

Finalmente, CONFIEP y FTCCP concluyeron: “Los empresarios y trabajadores rechazamos la violencia y el cierre de carreteras que afecta el derecho al trabajo, la libertad de tránsito y seguiremos trabajando conjuntamente para hacer frente a la lucha contra la inseguridad ciudadana, la violencia y las economías ilegales, con el fin de tener un Perú mejor y más seguro”.