Commodites (15/08/25)

Petróleo 66.24 US $/Barril WTI
Oro 3,335.70 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9665.00 US $/TM
Plata 37.83 US $/Oz. Tr.
Estaño 33,550 US $/TM
Plomo 1942.00 US $/TM
Zinc 2,823.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 14-08-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.555 3.866 4.645
VENTA 3.555 4.305 4.971

Últimas noticias

Mincetur moderniza la Ventanilla Única de Comercio Exterior para agilizar y digitalizar el comercio exterior

Proinversión presenta proyectos por más de US$ 20 mil millones en Roadshow EE.UU. 2025

Proinversion

MINEM recomienda a la población adquirir equipos con Etiqueta de Eficiencia Energética para fomentar el ahorro y proteger el medio ambiente

eficiencia energética
Ver todos >

Proponen reforzar las medidas para controlar y reducir el uso del mercurio

Viceministra Raquel Soto dijo que estas acciones requieren de intervención multisectorial, a fin de evitar el uso indiscriminada de este tipo de sustancias peligrosas.

uso de mercurio

La viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente (Minam), Raquel Soto Torres, subrayó la importancia de trabajar conjuntamente en acciones preventivas y de control sobre el uso del mercurio en la pequeña minería y minería artesanal, con el fin de reducir sus emisiones y liberaciones al ambiente.

Dicha intervención se realizó durante su participación en la Mesa de Trabajo denominada: “Mercurio, amenaza invisible, compromisos urgentes”, realizado en el Congreso de la República y organizado por la vicepresidenta del Parlamento Amazónico (PARLAMAZ), congresista Karol Paredes Fonseca.

Asimismo, indicó que el sector Ambiente ha prepublicado el Plan de Acción Nacional para la Minería de Oro Artesanal y de Pequeña Escala en el Perú, en el marco de la implementación del Convenio de Minamata sobre el Mercurio, del cual el Perú es parte. Precisó que dicha norma incluye propuestas de acciones multisectoriales para reducir las emisiones y liberaciones del mercurio, entre otros.

“Estamos enfocados en la reducción progresiva del uso del mercurio. Para esto es fundamental que se consolide el proceso de formalización y sostenibilidad de la pequeña minería y minería artesanal, a fin de lograr una disminución efectiva de dicha sustancia”, remarcó.

También enfatizó la importancia del control y seguimiento de la trazabilidad de este elemento químico, tanto en la producción como en la comercialización. Por ello, recomendó fortalecer las acciones de monitoreo y alertas tempranas, que también están dentro del citado plan de acción.

Al respecto, señaló que el Minam, a través del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), realiza importantes trabajos de monitoreo en Loreto, Ucayali, Madre de Dios y viene desarrollando tecnologías para la restauración de las zonas afectadas, principalmente por la minería ilegal que usa de manera indiscriminada el mercurio.

En otro momento, resaltó la propuesta de actualización de los estándares para la evaluación del mercurio, indicando que para ello se debería considerar las condiciones de nuestro país, así como las mediciones no solo de los niveles de exposición sino también de los niveles de afectación en los organismo vivos incluyendo las poblaciones, con lo cual se pueda establecer las medidas más efectivas para su control y reducción.