Commodites (15/08/25)

Petróleo 66.24 US $/Barril WTI
Oro 3,335.70 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9665.00 US $/TM
Plata 37.83 US $/Oz. Tr.
Estaño 33,550 US $/TM
Plomo 1942.00 US $/TM
Zinc 2,823.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 14-08-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.555 3.866 4.645
VENTA 3.555 4.305 4.971

Últimas noticias

Ministro Jorge Montero: “Apostamos por el desarrollo territorial, la industrialización, el cierre responsable de minas y la pequeña minería”

Jorge Montero

32 jóvenes culminan con éxito el Programa de Oficios 2025 de Las Bambas

Loreto: Fiscalía consigue condenas de ocho y tres años de cárcel por minería ilegal en el río Napo

Ver todos >

Loreto: Fiscalía consigue condenas de ocho y tres años de cárcel por minería ilegal en el río Napo

Para dos ciudadanos por los delitos de minería ilegal agravada y tráfico de insumos y maquinaria dedicada a dicha actividad.

Logo de DesdeAdentro

La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Loreto–Maynas logró que se dicten condenas de ocho años y nueve meses de cárcel efectiva, así como de tres años y 10 meses de prisión suspendida, para los ciudadanos Pedro Ruiz R. y Lindo Ruiz B., respectivamente, por los delitos de minería ilegal agravada y tráfico ilícito de insumos químicos y maquinarias destinadas a dicha actividad ilícita.

De acuerdo con el trabajo realizado por el fiscal adjunto provincial Bratzon Saboya Torres, los sentenciados realizaban actividades de extracción ilegal de oro en la cuenca del río Napo mediante una balsa draga en el año 2019.

Entonces, la Fiscalía Especializada pudo acopiar fotografías, videos y demás materiales que recopilaron un equipo periodístico informativo y representantes de las comunidades asentadas para acreditar la comisión de los delitos en la zona.

De este modo, también se impuso que el condenado Pedro Ruiz pague una reparación civil de S/ 50 000, mientras que para su cosentenciado se le dictó el pago de S/ 5000 de reparación a favor del Estado, tras haberse acogido al mecanismo de conclusión anticipada.

Durante el juicio, el fiscal Saboya demostró la culpabilidad de los imputados con pericias de antropología física forense de identificación facial, así como pericias sobre el artefacto fluvial, testimonios, informes de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y descripciones de imágenes y documentación de la Dirección Regional de Energía y Minas.

Con esta sentencia, la FEMA ratifica su compromiso en la lucha contra delitos ambientales, la defensa del ecosistema amazónico y la conservación de los recursos naturales en bienestar de las comunidades locales.