El ministro de Cultura, Fabricio Valencia Gibaja, participó en la Segunda Sesión Ordinaria de la Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural del Congreso de la República, donde expuso los principales avances y retos de su sector en materia de protección del patrimonio, fortalecimiento de la diversidad cultural y de las industrias culturales.
En su exposición, el ministro de Cultura destacó que entre septiembre de 2024 y agosto de 2025 se recuperaron 758 bienes arqueológicos e histórico-artísticos dentro del país y se repatriaron 733 bienes culturales procedentes de 11 países. En el mismo periodo, se atendieron 561 denuncias ciudadanas por afectaciones al patrimonio cultural, se realizaron 49 operativos de prevención y se impusieron 117 sanciones administrativas, con una recaudación superior a S/ 1,125,000.
Valencia Gibaja también resaltó la campaña “Yo me identifico con orgullo”, desarrollada en el marco de los Censos Nacionales 2025, que promueve la autoidentificación étnica y el reconocimiento de la lengua materna de los ciudadanos, mediante la labor de gestores contratados a nivel nacional, capacitaciones permanentes a gestores interculturales e integrantes del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), así como activaciones en ferias y eventos públicos a nivel nacional.
Respecto al servicio Alerta contra el Racismo, detalló que entre septiembre de 2024 y el 22 de agosto de 2025 se atendieron 266 reportes de discriminación étnico-racial, de los cuales el 55% corresponden a Lima, el 8% a Arequipa, el 7% a Cusco y el 4% a Piura.
Además, informó que la Política Nacional de Pueblos Indígenas u Originarios al 2040 tiene un avance del 80% y beneficiará a 6 millones de peruanos, mientras que la Política Nacional del Pueblo Afroperuano al 2030 ya otorgó 383 becas durante este año y, registra a 800,000 personas autoidentificadas como afroperuanas.
En relación con el derecho a la consulta previa, el ministro informó que entre 2024 y 2025 se culminaron 14 procesos de consulta previa, mientras que se tienen previstos iniciar cuatro procesos, entre ellos la Política Nacional de Educación Intercultural Bilingüe.
Sobre las acciones para la protección de los Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial (PIACI), precisó que en el 2025 se destinó un incremento presupuestal de 220% para fortalecer la vigilancia y resguardo de estas poblaciones, ejecutándose 714 patrullajes y 92 monitoreos en reservas indígenas y territoriales.
MUA y Ruraq Maki
Destacó que, el programa Museos Abiertos (MUA) recibió un total de 224,872 visitas en 2025 y desarrolló 1,321 actividades culturales gratuitas, mientras que la última edición de Ruraq Maki, realizada en julio, alcanzó ventas por S/ 2,940,186.00, la cifra más alta en sus 19 años de historia, con la participación de 207 colectivos de 25 regiones del país.
Sobre la Biblioteca Nacional del Perú informó que se registró 619,212 visitas a salas y plataformas digitales, 257,499 préstamos y consultas de libros, y 15,000 asistentes a eventos culturales. En tanto, el programa Lectura que Cura realizó 6,974 atenciones en hospitales, mientras que 17,945 personas fueron beneficiadas con el servicio Libros Viajeros en 14 regiones.
Finalmente, el ministro de Cultura reafirmó que estos avances responden al compromiso del sector con la protección del patrimonio, el reconocimiento de la diversidad cultural y el acceso equitativo a la cultura en todo el país.