Commodites (12/09/25)

Petróleo 66.85 US $/Barril WTI
Oro 3,648.60 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9925.50 US $/TM
Plata 42.23 US $/Oz. Tr.
Estaño 34,750 US $/TM
Plomo 1943.00 US $/TM
Zinc 2,907 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 11-09-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.476 3.818 4.105
VENTA 3.485 4.322 4.792

Últimas noticias

Proyecto de masificación del gas natural beneficiará a 15 localidades en 7 nuevas regiones del centro y sur

masificacion del gas natural

Alto Zapata es el proyecto eléctrico más grande que impulsará el desarrollo de Moquegua

Alto Zapata

Orazul emite con éxito un bono de US$380 millones en el mercado internacional para refinanciar su bono internacional

Orazul
Ver todos >

Proyecto de masificación del gas natural beneficiará a 15 localidades en 7 nuevas regiones del centro y sur

Proyecto de adenda contempla una inversión superior a US$ 550 millones para construir 3,700 km de redes y beneficiar a más de 300 mil usuarios.

masificacion del gas natural

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) y la empresa Cálidda avanzan en la firma de una adenda al contrato de distribución de gas natural, que abrirá la puerta a una inversión privada de US$ 550 millones. Este proyecto permitirá llevar el recurso a 15 localidades de 7 regiones del centro y sur del país, beneficiando en una primera etapa a más de 300 mil usuarios potenciales.

La viceministra de Hidrocarburos del MINEM, Iris Cárdenas, explicó que el plan contempla la construcción de 3,700 kilómetros de redes de gas natural. Las ciudades incluidas en esta primera fase son Huamanga y Huanta (Ayacucho), Pucallpa, Aguaytía y Curimaná (Ucayali), Huancayo y Jauja (Junín), Puno y Juliaca (Puno), Cusco, Quillabamba y Calca (Cusco), Abancay y Andahuaylas (Apurímac), así como Huancavelica.

En el caso de Ayacucho, la distribución se realizará mediante un City Gate conectado al ducto de Camisea. En Ucayali, el suministro partirá del Lote 31-C, con respaldo de una planta satélite de regasificación en Pucallpa. En las demás regiones, la provisión se hará bajo la modalidad virtual, con transporte de gas natural licuado en cisternas hacia plantas de regasificación que alimentarán las redes locales.

“En julio alcanzamos un acuerdo con Cálidda para suministrar gas natural a más de 300 mil usuarios potenciales. Estamos concluyendo los estudios técnicos para suscribir la adenda en las próximas semanas”, subrayó Cárdenas durante la cuarta sesión del LQG Intelligence 2025, realizada en Lima.

Paralelamente, el MINEM impulsa proyectos piloto de masificación de gas natural a través del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE). A la fecha, ya se han suscrito contratos y están en ejecución obras en Huancavelica y Cusco, y se encuentran en proceso dos adicionales en Quillabamba y Puno.

El MINEM destacó que el gas natural permitirá a miles de familias acceder a un ahorro significativo, al ser hasta 70% más económico que la energía eléctrica y 40% más barato que el balón de gas (GLP). Además, su uso en el transporte resulta más competitivo frente a la gasolina y el diésel.

Con este proyecto, el Gobierno impulsa la masificación del gas natural como una energía segura, limpia y económica, que elevará la calidad de vida de los peruanos.