Commodites (17/09/25)

Petróleo 68.26 US $/Barril WTI
Oro 3,686.20 US $/ Oz. Tr.
Cobre 10071.00 US $/TM
Plata 41.94 US $/Oz. Tr.
Estaño 34,575 US $/TM
Plomo 1953.00 US $/TM
Zinc 3,018 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 16-09-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.484 3.916 4.419
VENTA 3.489 4.300 4.835

Últimas noticias

Las principales mineras peruanas al 2025

Inversiones mineras se contraerían en los próximos años por inestabilidad política

MIDAGRI: Perú cierra participación en el Foro del OIEA destacando el valor de la ciencia para cuidar el agua

OIEA

MINEM: 17 proyectos energéticos fueron concluidos en diversas regiones del país durante 2025

proyectos energeticos
Ver todos >

“El sector minero peruano tiene potencial para convertirse, hacia el 2030, en un exportador de tecnología y conocimiento de primer nivel”

Verónica Valderrama, vicepresidenta de Recursos Humanos de Gold Fields Región Las Américas, analiza el potencial del sector minero peruano para exportar tecnología y talento hacia el 2030. Destaca la innovación, la sostenibilidad y la formación de capital humano como pilares para posicionar al Perú en el mercado global.

Veronica Valderrama (Gold Fields)

¿Cómo evalúa Gold Fields la capacidad del sector minero peruano para exportar tecnología y conocimiento minero a otros mercados hacia el 2030?

Gold Fields ve en el sector minero peruano un potencial real para convertirse, hacia el 2030, en un exportador de tecnología y conocimiento de primer nivel. La experiencia de nuestra operación Cerro Corona, en Cajamarca —reconocida como una operación de clase mundial por sus altos estándares técnicos, ambientales y de gestión integral— es prueba de ello. Con una vida útil proyectada hasta 2030 y más de US$ 35 millones en inversiones en infraestructura y tecnología, estamos impulsando que el Perú sea reconocido globalmente por su excelencia operativa, automatización y sostenibilidad. Además, al ser el Perú el séptimo productor mundial de oro, ser el centro de muchas innovaciones, y contar con un ecosistema sólido de proveedores, experiencia probada en grandes proyectos y una rápida adopción de tecnologías como inteligencia artificial, monitoreo remoto, drones y perforación avanzada, posiciona al país no solo como productor de minerales, sino como exportador de soluciones y conocimiento minero de vanguardia.

¿Qué estrategias está implementando la empresa para desarrollar talento altamente especializado que pueda ser atractivo para la industria minera internacional?
En Gold Fields desarrollamos talento humano altamente especializado combinando formación de clase mundial con el uso estratégico de la tecnología. Adaptamos nuestros roles y perfiles a las competencias que exige la transformación digital, principalmente a través de nuestro Centro de Alto Rendimiento (CAR), que ofrece capacitación continua en liderazgo, competencias técnicas y digitales, gestión operativa, sostenibilidad y herramientas aplicadas a la minería. Complementamos esta formación con planes de desarrollo personalizados, programas de mentoring y coaching, creando entornos inclusivos, flexibles y seguros que potencian el talento local.

Además, resaltamos que uno de cada tres colaboradores proviene de la región donde operamos, para proyectarlo al mercado minero internacional. Este enfoque integral, que nos ubicó en el Top 50 del Ranking Merco Talento Perú 2024, asegura que nuestros profesionales dominen tecnologías avanzadas y cuenten con habilidades colaborativas, ágiles e innovadoras para liderar proyectos mineros sostenibles en cualquier parte del mundo.

En un contexto de mayor automatización y digitalización, ¿qué tecnologías peruanas o adaptadas localmente considera que tienen potencial para ser exportadas?

Gold Fields está apostando por la automatización y digitalización de procesos productivos, incluyendo inteligencia artificial, Internet de las Cosas (IoT) y análisis de datos para supervisión y operación remota, lo cual permite exportar estas soluciones y buenas prácticas desarrolladas o adaptadas localmente a otros mercados. Nuestra capacidad para integrar automatización, gestión de riesgos y eficiencia es reconocida regionalmente. Además, los trabajos en gestión ambiental e hídrica que aplicamos en Cerro Corona han demostrado ser replicables en otras geografías mineras para supervisión y operación remota, tecnologías que hemos desarrollado o adaptado localmente y que tienen potencial de ser exportadas. Su implementación ha mejorado la seguridad, la sostenibilidad de las operaciones, la optimización de costos y el desarrollo de entornos inclusivos. Complementamos esta transformación con el desarrollo de personal capacitado y el desarrollo de competencias digitales y colaborativas en nuestros equipos, asegurando que la adopción tecnológica se traduzca en ventajas competitivas transferibles a otros mercados.

Uno de los retos es retener el talento en el Perú frente a la demanda internacional. ¿Qué políticas impulsa Gold Fields para equilibrar la retención con las oportunidades de movilidad global de sus colaboradores?

En Gold Fields impulsamos políticas de desarrollo integral, bienestar, liderazgo, diversidad e inclusión, respaldadas por una propuesta de valor que cuida el bienestar y el crecimiento profesional de nuestros colaboradores, que también incluye a sus familias. Ponemos a las personas en el centro de nuestra estrategia, brindando ambientes seguros e inclusivos, beneficios flexibles, programas de desarrollo y oportunidades de capacitación, y apoyo a la salud mental con consultorio psicológico gratuito.

A esto se suman un proceso de onboarding (integrar a un nuevo empleado en una empresa) y experiencia de alto nivel, basados en una cultura de cuidado y responsabilidad activa, que potencia la diversidad y busca que los colaboradores sean embajadores de nuestro propósito: crear valor que perdure más allá de la minería. Esto no solo fortalece la retención del talento en el país, sino que también prepara a nuestros profesionales para competir y destacar en cualquier mercado minero del mundo.

La minería sostenible es un valor en alza. ¿Cómo puede el capital humano y tecnológico peruano posicionarse como referente en buenas prácticas ambientales y sociales para otros países?

Desde nuestra posición, creemos y apostamos por un trabajo integral, que repercuta en la industria, en el país, y en la vida de cada colaborador o colaboradora. Poner a las personas en el centro del negocio es el impulso hacia ese posicionamiento sostenible que tanto las empresas globales y locales vienen priorizando hoy en día. Por ejemplo, Gold Fields lidera por segundo año consecutivo el ranking Merco Responsabilidad ESG y se sigue manteniendo en el ranking de Merco Talento, así como otros reconocimientos que destacan la buena gestión en desarrollo de personas.

Gracias a nuestra gestión de talento, alineada a estándares de seguridad, integridad, respeto y sostenibilidad; la empresa ejecuta proyectos emblemáticos en salud, educación y aporte comunitario, lo que configura al capital humano y tecnológico peruano como un referente exportable de buenas prácticas ambientales y responsabilidad para otros mercados.