Commodites (17/09/25)

Petróleo 68.26 US $/Barril WTI
Oro 3,686.20 US $/ Oz. Tr.
Cobre 10071.00 US $/TM
Plata 41.94 US $/Oz. Tr.
Estaño 34,575 US $/TM
Plomo 1953.00 US $/TM
Zinc 3,018 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 16-09-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.484 3.916 4.419
VENTA 3.489 4.300 4.835

Últimas noticias

Anuncian a EE.UU. como país aliado de Perumin 38 en 2027

Perumin 38

Embajadora de Australia y exembajador de Canadá fueron reconocidos en Perumin 37

Embajadora Australia

Enosa y autoridades de Huancabamba acuerdan acciones para mejorar el servicio eléctrico

Huancabamba
Ver todos >

Combate a la desnutrición infantil: centro de procesamiento de superalimentos contribuye a la reducción de anemia en Pataz

En la lucha contra la anemia y la desnutrición infantil, el distrito de Pataz está marcando un hito.

Ha entrado en funcionamiento el Centro de Procesamiento de Harinas de Cereales y Menestras, en el anexo de Vijus. Esta iniciativa es importante en la mejora de la nutrición y el  uso de superalimentos locales. Esta planta es parte del desarrollo del proyecto: Unidos contra la anemia en el distrito de Pataz, que busca erradicar la anemia en niños menores de 3 años.

El impacto de este centro radica en el procesamiento y empaquetado de harinas nutritivas elaboradas con superalimentos locales como cereales y menestras. Entre los productos procesados se encuentran harinas de lenteja, arveja, frijol balsero, frijol del palo, trigo, maíz,  ñuña y habas. Esta iniciativa fomenta un cambio significativo en los hábitos alimenticios, mejorando la dieta con productos de alta concentración de nutrientes esenciales, lo que beneficia directamente la alimentación de niños y mujeres gestantes.

Este logro es resultado del trabajo articulado entre minera Poderosa, a través de Asociación Pataz, el personal de salud del distrito y la Asociación de Promotoras de Salud del distrito; con el objetivo de mejorar la nutrición infantil y fortalecer el trabajo de las promotoras de salud en  la zona baja del distrito.

Yovana Bravo, presidente de la Asociación de Promotoras, destacó la puesta en marcha de esta  planta que es una pieza clave para el bienestar de nuestros niños y la salud de la comunidad,  agradeció también a Poderosa por el apoyo para concretar esta iniciativa.

Alejandrina Cachay, responsable del área Niños en el Puesto de Salud del anexo de Nimpana, destacó la coordinación interinstitucional en favor de la salud comunitaria. Gracias a esta  colaboración, podemos seguir adelante en nuestra misión de mejorar la nutrición y combatir  la desnutrición y la anemia, dijo.

Henry Sánchez, coordinador de Proyectos de Desarrollo Económico de Asociación Pataz, destacó que el trabajo integral en salud, educación y agricultura es clave para el desarrollo sostenible del distrito. “Con esta iniciativa los resultados se reflejan no solo en la reducción de  anemia y desnutrición, sino también en el cambio de hábitos alimentarios”, resaltó. 

Con esta iniciativa, Minera Poderosa reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible y la  mejora de la calidad de vida de la población vecina a nuestras operaciones, trabajando de la  mano con sus pobladores a través de proyectos sostenibles e innovadores.