La empresa pública Activos Mineros S.A.C. (Amsac) participa en la Convención Minera PERUMIN 37, donde expone el potencial del proyecto Excélsior, considerado el pasivo ambiental minero más grande de Latinoamérica y que representa un logro clave en la recuperación de ecosistemas degradados en el país.
“Excélsior, es un ejemplo de cómo la acción del Estado puede transformar una de las zonas más críticas en materia ambiental en un entorno seguro y sostenible para las comunidades. Este proyecto refleja nuestro compromiso con devolverle vida al planeta y con garantizar un futuro más saludable para las próximas generaciones”, afirmó Antonio Montenegro, gerente general de la empresa.
El proyecto, ubicado en Pasco, abarcó la recuperación de más de 69 hectáreas y la estabilización y aislamiento de 55 mil de toneladas de desmonte minero, que permanecieron acumulados por más de seis décadas. Gracias a una inversión de S/ 191 millones, AMSAC logró garantizar la estabilidad física, química e hidrológica de la zona, beneficiando de manera directa a más de 9,000 habitantes.
En el marco de la misma convención, AMSAC presentó su primer catálogo de flora y fauna recuperadas, producto de las labores de remediación en el proyecto Delta Upamayo, en Pasco. Este catálogo evidencia la restauración de un ecosistema altoandino de gran valor, contiguo a la Reserva Nacional del Lago Chinchaycocha, y documenta 90 especies de flora, 48 de aves, 6 de mamíferos y 3 de anfibios, varias de ellas endémicas y en categorías de amenaza
Respaldado por la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión (UNDAC) y con la colaboración del SERFOR, el documento incluye registros fotográficos, descripciones taxonómicas y distribución geográfica de las especies, convirtiéndose en un referente de la recuperación ambiental en el Perú.