En su intervención en la Cumbre Minera de Perumin, Velarde destacó que el Perú mantiene una posición fiscal más favorable que la de varias economías de la región. “Ya quisieran otros países grandes de América Latina la situación fiscal del Perú”, afirmó, al recordar que el déficit fiscal en Brasil alcanza el 8.5% de su PBI y en Colombia el 5.8%, mientras que en el caso peruano se ha establecido un techo de 2.5%.
“No quiero decir que estemos bien, pero para que llegue la imprudencia fiscal y se note con fuerza probablemente falte mucho”, sostuvo. En ese marco, recomendó a la próxima administración mantener la estabilidad como norte, fortalecer el servicio civil y conformar equipos de trabajo con objetivos claros.
“El BCRP funciona porque tiene una tarea definida: la estabilidad de precios. Todas las instituciones del Estado deberían tener un objetivo preciso”, apuntó.
Velarde también analizó el escenario internacional, marcado por las tensiones geopolíticas como la guerra entre Rusia y Ucrania y las medidas proteccionistas de Estados Unidos, cuyos aranceles promedian el 14%. A pesar de estas turbulencias, consideró improbable que el dólar pierda protagonismo en los próximos 15 años, pese a los esfuerzos de Rusia y China por impulsar otras divisas en el comercio internacional. “Estados Unidos tiene mucha influencia en el mercado financiero y que el dólar se deje de usar será difícil”, explicó.
El titular del BCRP transmitió así un mensaje de calma, resaltando la solidez fiscal del Perú frente a sus pares regionales, pero al mismo tiempo subrayó que el reto hacia adelante será garantizar estabilidad política y económica para mantener esa ventaja.