Commodites (29/09/25)

Petróleo 67.89 US $/Barril WTI
Oro 3,829.00 US $/ Oz. Tr.
Cobre 10125.00 US $/TM
Plata 46.94 US $/Oz. Tr.
Estaño 34,425 US $/TM
Plomo 1957.00 US $/TM
Zinc 2,933 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 26-09-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.494 3.819 4.423
VENTA 3.502 4.280 4.713

Últimas noticias

Luz del Sur reafirma su compromiso con la integridad y el cuidado del medioambiente a través de una nueva certificación ISO

Minsur impulsa la industria textil artesanal en Antauta con nuevo programa de fortalecimiento

Southern Perú fortalece capacidades comunales en La Encañada

Ver todos >

Fiscalía realizó sobrevuelos de reconocimiento en zonas afectadas por la minería ilegal en Loreto

Inspecciones abarcaron las cuencas de los ríos Nanay, Napo y el Bajo Amazonas.

Loreto

El fiscal superior y coordinador nacional de las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental (FEMA), Frank Almanza Altamirano, participó en sobrevuelos de reconocimiento en zonas afectadas por la minería ilegal en Loreto. Ello por invitación de la dirección ejecutiva de la Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible – FCDS Perú.

En la supervisión aérea también participaron fiscales de la FEMA Loreto (sedes Iquitos y Maynas) con el fin de coadyuvar en las tareas de monitoreo y análisis de los principales motivos de deforestación y conflictos socioambientales frente al aumento de actividades de extracción ilícita en la cuencas de los ríos Nanay, Napo, Pintuyacu, Napo, Mazán, Curaray, Putumayo, Yaguas y Cotuhé.

De esta manera, durante las inspecciones que se desarrollaron por siete horas, se constató las afectaciones al medio ambiente con la presencia de cultivos ilícitos, pozas y rastros de la minería ilegal que degradan ecosistemas estratégicos en la región.

El coordinador de las FEMA, Almanza Altamirano, además, recorrió zonas con altos índices de tráfico ilegal de combustible destinado a la minería ilegal y verificó la existencia de espacios que almacenan bienes como motores, alfombras y otros insumos. Como parte del reconocimiento, también se organizaron visitas a las instalaciones del puesto de vigilancia de Yarana y las instalaciones del Servicio de Áreas Naturales Protegidas (Sernanp).

A través de estas actividades, se reafirma el compromiso de participar y constatar de manera directa y vigilante las labores que efectúan los distintos despachos especializados en materia ambiental a nivel nacional para salvaguardar el medio ambiente y la protección efectiva de los recursos naturales.