Commodites (09/10/25)

Petróleo 65.64 US $/Barril WTI
Oro 4010.60 US $/ Oz. Tr.
Cobre 10737.50 US $/TM
Plata 49.72 US $/Oz. Tr.
Estaño 36,500 US $/TM
Plomo 1965.00 US $/TM
Zinc 3,092.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 09-10-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.430 3.726 4.255
VENTA 3.443 4.180 4.729

Últimas noticias

Nexa y la Asociación del Valle de Topará impulsan mejora integral de viviendas para adultos mayores en Ica

PetroTal certifica su huella de carbono por tercer año consecutivo

Perumin 37: expertos llaman a fortalecer la fiscalización de insumos para frenar la minería ilegal

Perumin
Ver todos >

Senace aprobó la quinta MEIA-d para reforzar operaciones de la refinería Cajamarquilla

La Resolución otorgó viabilidad ambiental al proyecto, considerado estratégico en la producción de zinc refinado.

Senace

Con solidez técnica, celeridad y participación ciudadana efectiva, para involucrar a las poblaciones, el Senace aprobó la “Quinta Modificatoria del Estudio de Impacto Ambiental Detallado (MEIA-d) de la Refinería de Cajamarquilla”, presentada por Nexa Resources Cajamarquilla S.A., que reforzará sus operaciones y dinamizará la actividad minera en beneficio del país.

La Resolución Directoral Nº 00115-2025-SENACE-PE/DEAR del 3 de octubre del 2025 otorgó viabilidad ambiental al proyecto, considerado estratégico en la producción de zinc refinado. La aprobación del Senace se realizó con altos estándares de evaluación técnica, y considerando la voz de la ciudadanía alrededor del proyecto ubicado en el distrito de Lurigancho, provincia y región de Lima.

La validación de la MEIA-d se sustenta en el cumplimiento de los requisitos técnicos y legales exigidos por las normas ambientales vigentes, de acuerdo con lo dispuesto en el Procedimiento Único del Proceso de Certificación Ambiental del Senace – PUPCA, aprobado por Decreto Supremo Nº 004-2022.

Junto a la validación ciudadana, el proyecto recibió las opiniones técnicas favorables de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), los ministerios de Desarrollo Agrario y Riego, de Cultura y de Salud.

De esta manera, el Senace realizó una nueva aprobación incorporando al rigor técnico el aporte de entidades públicas especializadas, con la finalidad de garantizar la protección de los entornos ambiental y social, y la sostenibilidad del proyecto.

Fuente: Gob.pe