ISA Energía está presente en el país desde hace 23 años, a través de cuatro concesionarias: Red de Energía del Perú, Consorcio Transmantaro, ISA Perú y Consorcio Eléctrico Yapay. Juntas, garantizan el suministro del 73% del mercado de transmisión eléctrica.
Actualmente, la empresa eléctrica cuenta con un portafolio de nueve proyectos de transmisión de alta tensión, con un inversión total aproximada de US$ 1,200 millones hasta el 2028. “Toda esta inversión asegura también un gran beneficio a 12 millones de personas”, explicó Lina Coy Calixto, gerente de Proyectos de ISA Energía en Perú.
Los proyectos están distribuidos en las tres grandes zonas del país: norte, centro y sur.
Al norte
En la zona norte se ejecutan cuatro proyectos clave, entre ellos el enlace 220 kV Piura Nueva-Colán, que contempla una nueva subestación y ampliación de tres existentes, con una línea de 72 km. Estará en operación hacia mediados del 2027.
Por otro lado, el enlace 220 kV Belaúnde Terry-Tarapoto Norte, de 87 km, que comprende la construcción de la nueva subestación Tarapoto Norte, la ampliación de otra subestación y el desarrollo de dos variantes, que operará a finales del 2027.
La línea de Transmisión en 500 kV Celendín-Piura permitirá la futura interconexión con Ecuador. Su puesta en operación está prevista para fines del 2028.
“Actualmente estos proyectos de transmisión de alta tensión contribuyen a brindar confiabilidad, seguridad y resiliencia en el sistema eléctrico conectado”, afirmó la ejecutiva.
“Cuando se logra mejorar condiciones técnicas también se evitan pérdidas asociadas y se puede asegurar también esa estabilidad del suministro”, agregó Coy.
El enlace 500 kV Huánuco-Tocache-Celendín-Trujillo conecta la energía del centro hacia el norte, con dos nuevas subestaciones y ampliaciones en Trujillo y Yaros. “Estos dos proyectos en este momento están en etapas de ingeniería y estudios de impacto ambiental y estarían culminando a mediados del 2028”, señaló.
Al centro y al sur
Adicionalmente, ISA Energía ejecuta dos ampliaciones: la Ampliación 23 (refuerzos en Chiclayo, Guadalupe, Trujillo y Ayaviri) y la Ampliación 24 (nueva subestación Virú en Trujillo) y tiene previsto iniciar su operación comercial en junio del 2027.
En la zona centro, destaca el Enlace 500 kV Nueva Yanango-Nueva Huánuco, ubicado en el distrito de Amarilis, provincia y departamento de Huánuco. Está en etapa constructiva y atenderá el crecimiento de la demanda de Lima y del centro del país. Su puesta en operación comercial está prevista para el tercer trimestre del 2027.
De otro lado, en la zona sur, se ejecuta el Enlace 500 KV San José-Yarabamba, en Arequipa, una línea de 50.9 km y ampliaciones en dos subestaciones. También estará en operación en el 2027.
Además, Coy destacó el proyecto privado de conexión para la unidad minera San Gabriel, con 50.2 km de línea, la construcción de la subestación San Gabriel y la ampliación de la subestación Chilota. “Esto va a poder asegurar condiciones de confiabilidad, potencia, seguridad para la producción minera”, señaló la ejecutiva.
“Todos los proyectos de transmisión tienen hoy retos técnicos, sociales y ambientales en las diferentes zonas donde se encuentran. Manejamos desafíos por geografía, condiciones climáticas adversas, complejidad constructiva y logística. Pero también está la alegría de poder culminar estos proyectos y saber que la energía está llegando a donde se necesita, convirtiéndonos en la energía que da vida a la transición energética del Perú”, concluyó Coy.



