La Segunda Fiscalía Supraprovincial Corporativa Especializada en Delitos de Lavado de Activos (Séptimo Despacho) inmovilizó una barra de oro de aproximadamente siete kilos, valorizada en USD 972 070.32 (equivalente a más de 3.2 millones de soles), proveniente de actividades de la minería ilegal en Arequipa.
La diligencia de inmovilización estuvo a cargo de la fiscal provincial Luz Taquire Reynoso y la fiscal adjunta provincial Mabel Tucto Albornoz, y se realizó en un almacén aeroportuario del Callao.
La barra de oro, cuya pureza es del 99.56%, según el peritaje efectuado, iba a ser exportada a Italia. La carga fue detectada por la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) –debido a que no se acreditó un origen legal– y se alertó al Ministerio Público para las diligencias correspondientes.
Por este caso, son investigados tres personas: Jorge Zuazo, Manuel Maldonado y Jesús Maldonado, así como una empresa minera, por el presunto delito de lavado de activos proveniente de la minería ilegal. Hace una semana, también se inmovilizó otras tres barras de oro; es decir, a la fecha ya se ha inmovilizado cuatro barras de oro, valorizadas –en total– en cerca de 15 millones de soles.
La fiscal provincial Luz Taquire señaló que el oro permanecerá inmovilizado en una bóveda de la misma sede aduanera en el Callao mientras continúan las investigaciones.
La diligencia contó con el apoyo de la Oficina de Peritajes del Ministerio Público y peritos de la Dirección de Investigación de Lavado de Activos (Dirila) de la Policía Nacional, y con participación de la Sunat.