Commodites (24/10/25)

Petróleo 66.65 US $/Barril WTI
Oro 4133.20 US $/ Oz. Tr.
Cobre 10796.50 US $/TM
Plata 48.73 US $/Oz. Tr.
Estaño 35,700 US $/TM
Plomo 1971.00 US $/TM
Zinc 3,219.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 23-10-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.393 3.680 4.252
VENTA 3.400 4.112 4.756

Últimas noticias

Puente Lavasén: Obra por Impuestos de S/ 34.6 millones mejora conectividad de las provincias de Pataz, Bolívar y Sánchez Carrión

Gas natural de Camisea generó más de S/ 474 mil millones en ahorros y redujo 15% las emisiones del país

Gas natural

¿El GLP reduce la potencia de tu auto? Descubre la verdad detrás de los principales mitos sobre su uso

GLP
Ver todos >

Luis Miguel Castilla: “El gas natural seguirá siendo pilar clave en la competitividad y sostenibilidad del Perú”

Exministro destacó el rol estratégico de este recurso en la matriz energética nacional y llamó a traducir su riqueza en bienestar para la población.

Luis Miguel Castilla

El gas natural continuará siendo esencial para la economía y la transición energética del Perú, afirmó el exministro de Economía y Finanzas Luis Miguel Castilla durante su participación en la primera jornada de la Cumbre Perú Sostenible 2025, el principal encuentro sobre sostenibilidad del país.

Castilla recordó que la transición energética peruana se inició hace más de dos décadas con la incorporación del gas natural, destacando que este recurso ha sido determinante para impulsar la competitividad del país, reducir emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) y fortalecer la seguridad energética nacional.

“Gracias a este recurso energético mucho menos contaminante que el diésel o el carbón, el Perú ha evitado 15% de las emisiones de CO2 que se habrían producido de otra manera”, comentó citando como fuente a la consultora ambiental Libélula, la misma que proyecta que al 2030 la reducción de emisiones de GEI será de 21% por el uso del gas natural.

El exministro también puso en contexto el debate sobre las emisiones del país: “El Perú aporta apenas el 0,2% de las emisiones globales, señaló y agregó que, los verdaderos retos de emisiones provienen de la deforestación y del transporte contaminante, más no de la producción de energía eléctrica.

El actual director del Instituto Videnza, sostuvo que el país requiere de una transición energética acorde a su realidad, con un enfoque equilibrado considerando no solo el aspecto ambiental, sino también la competitividad y seguridad del suministro. “Las energías deben ser complementarias”, puntualizó.

Asimismo, advirtió que el verdadero desafío es fortalecer la capacidad del Estado para convertir la riqueza generada por el gas natural (canon y regalías) en beneficios tangibles para la población. “Los recursos transferidos no siempre se han traducido en mejoras en bienestar, salud o educación”, remarcó.

Subrayó la necesidad de impulsar la exploración y ampliar la demanda interna: “Tenemos importantes reservas de gas natural; lo que falta es más exploración y mayor consumo para aprovechar ese potencial”, concluyó.