Commodites (31/10/25)

Petróleo 65.03 US $/Barril WTI
Oro 3978.90 US $/ Oz. Tr.
Cobre 10901.00 US $/TM
Plata 48.44 US $/Oz. Tr.
Estaño 35,995 US $/TM
Plomo 1985.00 US $/TM
Zinc 3,138.50 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 31-10-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.372 3.607 4.484
VENTA 3.379 4.062 4.504

Últimas noticias

Proponen incentivar la economía circular en minería mediante una regulación especializada

Ingemmet realizó pasantía especializada para docentes de la UNSCH

ANA aporta información para propuesta de modelamiento hidrológico que evalúa riesgo climático

Ver todos >

“Arequipa ya inició el cambio de matriz energética para el Perú”

El gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez, apuesta por posicionar a su región como eje de la transición energética del país con proyectos de hidrógeno verde y energías renovables.

“Desde Arequipa nos hemos propuesto hacer del Perú un referente internacional en energías renovables”, afirmó Rohel Sánchez, gobernador regional de Arequipa, a Desde Adentro. Esta región será escenario del primer gran proyecto nacional para la producción de hidrógeno verde, resultado de un convenio entre el Gobierno Regional de Arequipa y H2 Perú, la asociación que impulsa el desarrollo de este nuevo vector energético.

El acuerdo, que tuvo lugar en la última edición de Perumin, contó con el aval de la Embajada Británica y contempla la instalación de una planta de gran escala de hidrógeno verde en Matarani, con una inversión estimada de US$ 2,500 millones y la posibilidad de exportar hasta 200,000 toneladas de hidrógeno verde al año.

“En la región tenemos seis inversiones en energías renovables, una de las cuales ya se concretó, con un monto superior a los US$ 4,270 millones”, detalló Sánchez.

Impulso privado

Desde el ámbito privado, el gobernador valoró el compromiso de las empresas mineras que vienen incorporando en sus operaciones fuentes de energías renovables y la tecnología. “Ya no hablamos de la minería de hace 20 años. Ahora la minería está comprometida con el avance tecnológico, con programas de responsabilidad social orientados a la inversión y con la gobernanza territorial”, afirmó el gobernador.

En esa línea, Sánchez reafirmó su visión de largo plazo: “Desde Arequipa nos hemos propuesto hacer que el Perú sea un referente en energías renovables, y lo estamos logrando”. Asimismo, explicó que hoy existen seis proyectos comprometidos con ese objetivo: cuatro en generación eléctrica de fuente renovable y dos en producción de hidrógeno verde. Uno de estos proyectos es la Central Solar San Martín, de Zelestra y Kallpa Generación, que “ya (está) en operación y actualmente (es) la más grande del país”.

El Gobierno regional, precisó, ha destinado 30,000 hectáreas en Santa Rita de Siguas y Majes para un parque industrial de energía renovable o hub carbono neutral, y 161 hectáreas en Matarani para las plantas de hidrógeno verde. “No vendemos tierras: apostamos por proyectos en activos, donde el Gobierno regional pone el terreno y el privado todo lo demás, o mediante servidumbre. Hay gran interés de empresas coreanas, japonesas y alemanas”, aseguró Sánchez.

“Estoy convencido de que Arequipa ya inició el cambio de matriz energética para el Perú”, sostuvo. Destacó, además, el trabajo del Equipo Especializado de Seguimiento de Inversiones (ESI), instalado con apoyo del MEF para agilizar trámites y certificaciones de proyectos privados por más de US$ 14,250 millones en el departamento.

Sánchez aseveró que el desarrollo regional requiere, además, “impulsar la inclusión productiva y fortalecer un ecosistema de desarrollo que articule minería, agricultura, turismo e industria”.

Tía María y el clúster minero

Respecto al proyecto Tía María —que recibió autorización del MINEM para iniciar sus actividades de exploración—, Sánchez precisó que, aunque no es competencia directa del gobierno regional, se ha cumplido con todas las exigencias normativas. “Es la empresa la que tiene que desarrollar su programa de intervención, pero nosotros seremos vigilantes para que incorpore tecnologías limpias y proteja el medio ambiente”, remarcó.

El gobernador concluyó que el proyecto es clave para la región “por la generación de empleo para los jóvenes y por el dinamismo que impulsa en otros sectores”, además de abrir la posibilidad de “constituir un clúster minero en Arequipa” que permita ampliar la oferta de servicios y atender más de la demanda de la gran minería, que hoy solo cubren entre el 19% y 20%.