Commodites (31/10/25)

Petróleo 65.03 US $/Barril WTI
Oro 3978.90 US $/ Oz. Tr.
Cobre 10901.00 US $/TM
Plata 48.44 US $/Oz. Tr.
Estaño 35,995 US $/TM
Plomo 1985.00 US $/TM
Zinc 3,138.50 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 31-10-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.372 3.607 4.484
VENTA 3.379 4.062 4.504

Últimas noticias

Proponen incentivar la economía circular en minería mediante una regulación especializada

Ingemmet realizó pasantía especializada para docentes de la UNSCH

ANA aporta información para propuesta de modelamiento hidrológico que evalúa riesgo climático

Ver todos >

Gobierno garantiza inversión privada de US$ 700 millones para modernizar el Puerto de Matarani y potenciar el sur del país

El adelanto de inversiones por parte de la concesionaria refleja la confianza del sector privado en la solidez de la economía peruana.

matarani

En una muestra del compromiso del Estado con el desarrollo descentralizado y la confianza en la economía peruana, el Gobierno del Perú, liderado por el presidente José Jerí, suscribió hoy la adenda al contrato de concesión del Terminal Portuario de Matarani (TPM). Este acuerdo permitirá un adelanto de inversión de aproximadamente US$ 700 millones por parte de la concesionaria, orientado a ampliar la capacidad operativa del puerto, en alrededor de 50 %, y fortalecer la conectividad y competitividad de la macro región sur. Se trata de una inversión íntegramente privada, sin utilización de recursos públicos.

Durante la ceremonia, la ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles, destacó que este adelanto de inversión es un reflejo de la confianza del sector privado en la solidez del país y en la conducción económica del Gobierno. “Esta suscripción es una clara señal de confianza en nuestra economía y en el futuro del Perú. Representa un paso firme en la consolidación de una política de Estado orientada a fortalecer el crecimiento económico, la productividad, la generación de empleo formal y la mejora las condiciones de vida para las familias en las regiones”, afirmó la titular del MEF.

Con el adelanto de inversiones, se proyecta la generación de 1800 empleos directos durante la fase de construcción, lo que dinamizará la economía regional y nacional. Asimismo, la ampliación del terminal permitirá viabilizar hasta US$ 11 000 millones en inversiones en la macro región sur, consolidando a Matarani como un nodo logístico estratégico para minería, agroexportación, industria y comercio.

Asimismo, permitirá la construcción de un nuevo amarradero multipropósito con rompeolas para buques de hasta 60 000 DWT, un almacén de minerales con capacidad para 40 000 toneladas métricas y un moderno patio de contenedores de 4.6 hectáreas. Además, se modernizará el muelle ABC, ampliando su profundidad y mejorando su infraestructura para atender una mayor variedad de cargas.

La adenda suscrita entre la Autoridad Portuaria Nacional (MTC), como representante del Estado, y TISUR (Grupo Tramarsa) es el resultado de un trabajo coordinado entre el MEF, el MTC, la APN y PROINVERSIÓN. El acuerdo incluye la extensión de la concesión por 30 años adicionales, asegurando la continuidad operativa del puerto y su transformación en un “hub” logístico clave para el desarrollo del Perú.

En la ceremonia también participaron el ministro de Transportes y Comunicaciones, Aldo Prieto; el director ejecutivo de PROINVERSIÓN, Luis Del Carpio; y el presidente del directorio de la APN, Juan Arrisueño.

Fuente: Gob.pe