Commodites (31/10/25)

Petróleo 65.03 US $/Barril WTI
Oro 3978.90 US $/ Oz. Tr.
Cobre 10901.00 US $/TM
Plata 48.44 US $/Oz. Tr.
Estaño 35,995 US $/TM
Plomo 1985.00 US $/TM
Zinc 3,138.50 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 31-10-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.372 3.607 4.484
VENTA 3.379 4.062 4.504

Últimas noticias

Centrales térmicas: un aliado estratégico para la transición energética

Fondo de desarrollo social del Lote Z-69 financia proyecto para mejorar distribución de agua en La Brea–Negritos

Más de 260 estudiantes reciben capacitación de Electrosur en uso eficiente de la energía

Ver todos >

Eva Arias en CADE 2025: “Reinfo perpetúa la ilegalidad y debilita la minería formal”

Presidenta ejecutiva de Compañía Minera Poderosa advierte en CADE Ejecutivos 2025 que el Estado debe corregir los mecanismos que disfrazan la informalidad en el sector minero.

Durante su participación en la 63° edición de CADE Ejecutivos, la presidenta ejecutiva del Directorio de Compañía Minera Poderosa, Eva Arias, lanzó una firme advertencia sobre los riesgos que representa para el país la ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), mecanismo que —según precisó— está siendo utilizado por operadores ilegales para simular una apariencia de legalidad.

“El Reinfo, tal como está planteado, permite disfrazar la ilegalidad. Este es un tema que debe corregirse. La minería formal necesita control ambiental, conocimiento técnico y compromiso con la remediación, porque se trata de una actividad que requiere responsabilidad y cumplimiento normativo”, señaló Arias.

La ejecutiva resaltó que el Estado posee herramientas suficientes para diferenciar la minería formal —que genera empleo, canon y desarrollo territorial— de aquella que opera al margen de la ley, destruyendo ecosistemas y afectando a las comunidades locales.

“Si se permite que la ilegalidad se disfrace de formal, se debilita todo el esfuerzo que el sector minero responsable ha construido durante años”, enfatizó la representante de Poderosa.

Liderazgo empresarial ante la inestabilidad
La intervención de Eva Arias se realizó en el marco del panel “Liderazgo empresarial: ¿Cómo seguimos creciendo?”, donde participaron también Bernardo Larraín (Empresas CMPC, Chile), José Luis Manzano (Integra Holding, Argentina) e Isabel Noboa (Nobis Holding, Ecuador), bajo la conducción de Gabriela Frías, periodista de CNN.

En el encuentro, los panelistas coincidieron en que los empresarios deben asumir un rol activo frente a la crisis institucional del país, participando en el debate de políticas públicas y defendiendo el valor de la inversión privada como motor de desarrollo.¿

“El sector empresarial no puede rehuir de lo político. Debe involucrarse en el fortalecimiento de las instituciones y en la construcción de un marco estable que favorezca la inversión”, sostuvo Larraín.

Minería responsable como pilar del crecimiento
Arias recordó que la minería formal representa uno de los pilares más sólidos de la economía peruana, y que su sostenibilidad depende de un entorno regulatorio claro y predecible. Asimismo, advirtió que la permisividad hacia la ilegalidad afecta la reputación del país ante los mercados internacionales y desalienta la inversión en nuevas operaciones.

El panel concluyó destacando la necesidad de fortalecer la colaboración entre Estado, empresas y sociedad civil para consolidar una minería moderna, competitiva y ambientalmente responsable, capaz de generar desarrollo y bienestar en las regiones donde opera.

Fuente: Rumbo Minero