En Perú Energía Norte, Miguel Maal, gerente general de Promigas Perú, presentó la conferencia “Huella social del gas natural en el norte del país”, en la que detalló los avances, impactos y retos del proceso de masificación del gas natural en cinco regiones del país. Su exposición resaltó cómo, en apenas siete años, el norte peruano ha logrado un desarrollo acelerado comparable con experiencias de más larga data, como la de Lima.
Maal recordó que Promigas opera dos concesiones: la concesión norte —basada en gas natural licuado— y la concesión de Piura, abastecida mediante gasoductos. En ambas, la expansión ha sido rápida. De 21 mil clientes en 2018, se pasó hoy a 358 mil conexiones, beneficiando a más de 1,2 millón de peruanos. Según explicó, el 97% de los hogares conectados migraron del GLP al gas natural, generando ahorros estimados en US$ 23 millones.
La compañía ha invertido US$ 600 millones en infraestructura, que incluye gasoductos, plantas de regasificación y redes de distribución. En regiones como Lambayeque, La Libertad, Áncash y Cajamarca, el servicio llega a través de GNL que luego se regasifica para abastecer a industrias, comercios y viviendas.
Maal destacó también el programa de inclusión financiera Brilla, que permite a familias de bajos recursos financiar electrodomésticos y mejoras en el hogar. Solo en el norte, más de 50 mil viviendas ya accedieron a este beneficio, con US$ 23 millones en créditos otorgados.
En el ámbito industrial, el gas natural ha generado US$ 180 millones en ahorros y ha permitido que más de 120 industrias sustituyan combustibles contaminantes como diésel, residuales y GLP. En movilidad, ya son 13 mil vehículos convertidos a GNV, lo que ha contribuido a evitar la emisión de más de 400 mil toneladas de CO2. Además, la cadena de abastecimiento ha generado 157 mil oportunidades de empleo y 4 millones de dólares en inversión social desde 2021.
Maal advirtió que, pese a los avances, el sector enfrenta retos clave. Insistió en que el gas natural debe ser reconocido como servicio público esencial, para asegurar políticas estables de largo plazo. También pidió corregir iniciativas recientes, como la Tarifa Nivelada y ajustes al FISE, que —según dijo— han quedado con alcances limitados o difíciles de aplicar. “El gas natural no debe quedarse solo en las regiones con mejores condiciones iniciales. Necesitamos políticas coherentes, estables y sostenibles que permitan que todos los peruanos accedan a este recurso”, concluyó.
Fuente: Perú Energía



