Commodites (21/11/25)

Petróleo 57.85 US $/Barril WTI
Oro 4083.80 US $/ Oz. Tr.
Cobre 10788.50 US $/TM
Plata 50.17 US $/Oz. Tr.
Estaño 37,395 US $/TM
Plomo 1991.00 US $/TM
Zinc 3,139.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 26-11-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.363 3.628 4.096
VENTA 3.371 4.066 4.732

Últimas noticias

Fuerzas Armadas y Policía Nacional debilitan a la minería ilegal en Pataz en operación “Martillo II”

Comandos en Pataz

MINEM y el FISE superan meta y llegan a 665 comités de Vaso de Leche conectados al gas natural a nivel nacional

Superan meta

Más de 1000 personas acceden a un servicio eléctrico de calidad en San Antonio de Chaclla

Ver todos >

Fuerzas Armadas y Policía Nacional debilitan a la minería ilegal en Pataz en operación “Martillo II”

El despliegue del Comando Unificado Pataz permitió la interdicción de infraestructura, maquinaria e insumos valorizados en más de S/ 200 mil.

Comandos en Pataz

Las acciones contra la minería ilegal en la provincia de Pataz, región La Libertad, no se detienen. El sector Defensa, a través del Comando Unificado Pataz (CUPAZ), ejecutó la operación “Martillo II” en una planta vinculada a actividades ilícitas en el anexo Zarumilla, centro poblado de Cuymuy, en Pataz, neutralizando la infraestructura e interdictando diversa maquinaria e insumos valorizados en s/. 291,580.

Hallazgos

Durante la operación se halló un campamento rústico, dos ambientes de material noble y siete pozas de cianuración, además de cinco bidones de 60 galones de combustible Diésel B5 y un cilindro de 60 galones de aceite para motor.

También se encontró un molino cilíndrico de barras y bolas de acero para procesar material aurífero, un motor de fajas, cinco motores de succión, un grupo electrógeno CAT, siete metros cúbicos de mineral, cuatro costales de cianuro (120 kg en total) y dos costales de cal (25 kg c/u), baterías industriales, aceite, además de herramientas y accesorios empleados como soporte logístico para la actividad de minera ilegal.

Además de elementos de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, participaron representantes del Ministerio Público, Migraciones, SUCAMEC, SUNAT, SUTRAN, del Ministerio de Energía y Minas, entre otras entidades del Estado.

Reacciones

El jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, General de Ejército David Ojeda Parra, destacó la intervención de la Fuerza Especial Conjunta y las acciones desplegadas para neutralizar a las redes criminales de la minería ilegal. “Controlar el territorio bloquea intentos de reactivación de actividades ilícitas en la zona”, dijo.

La operación “Martillo II” se desarrolló en el marco del Estado de Emergencia establecido mediante el D.S. 077-2025-PCM, garantizando el respeto a los Derechos Humanos, conforme a los lineamientos del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y la normativa vigente.

El sector Defensa reafirma su determinación de recuperar el control territorial, proteger a la población y neutralizar la capacidad operativa del crimen organizado. Las acciones continuarán de manera sostenida, con operaciones que aseguren el control territorial efectivo y la reducción progresiva de las capacidades ilícitas.

Fuente: MINDEF.