Commodites (01/08/25)

Petróleo 69.51 US $/Barril WTI
Oro 3,355.60 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9605.00 US $/TM
Plata 36.92 US $/Oz. Tr.
Estaño 32,775 US $/TM
Plomo 1938.00 US $/TM
Zinc 2,768.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 31-07-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.575 3.797 4.485
VENTA 3.588 4.380 5.008

Últimas noticias

Nexa fortalece su compromiso con la Seguridad y Salud ocupacional en encuentro con más de 30 empresas aliadas

Una red que crece junto a sus aliados: Primax consolida su liderazgo de la mano de sus Dealers

Sólo 14 municipios de Arequipa ejecutaron más del 75% de los recursos recibidos por la minería, según estudio presentado en Rumbo a Perumin

Ver todos >

BonoGas aumenta beneficios y amplia su cobertura para masificar el gas natural

Se llevará el gas natural también a viviendas de Cajamarca, Lambayeque, Arequipa, Moquegua y Tacna, con un presupuesto superior a los S/ 219 millones.

BonoGas

En cumplimiento de la nueva política del Gobierno para masificar e intensificar el uso del gas natural y llevar sus beneficios a más familias peruanas, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM), a través del programa Bonogas, financiará más conexiones domiciliarias en Lima, Callao, Ica, La Libertad, Áncash, y ahora también en Cajamarca, Lambayeque, Arequipa, Moquegua y Tacna.

Para concretar este objetivo, el MINEM aprobó la modificatoria del Plan Anual de Promociones (PAP) 2021, mediante la Resolución Ministerial N° 419-2021-MINEM/DM, que destina al programa Bonogas un presupuesto adicional mayor a los S/ 219 millones proveniente del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE).

El programa implementado a la fecha en Lima, Callao, Ica, Áncash y La Libertad financia la instalación de tres puntos de conexión de gas natural en las viviendas para la cocina, terma, secadora u otro artefacto, lo que se traduce en un gran ahorro económico.

Desde su inicio, el programa cubre el 100% de la instalación en los hogares del estrato económico bajo. En el estrato medio bajo, la cobertura es del 50%; en el medio del 50%, y brinda un plazo de hasta 10 años para devolver el financiamiento, sin intereses.

Con la modificatoria, esos beneficios se mantienen, pero ahora, con el objetivo de masificar el gas natural y reemplazar el uso de GLP y electricidad, también se ha incluido a los hogares y edificios de los estratos medio alto y alto que podrán acceder al programa devolviendo el 100% del financiamiento de las instalaciones en todas las regiones mencionadas.

La nueva normativa también ha incluido el financiamiento de puntos adicionales en los hogares que ya cuentan con gas natural a fin de que intensifiquen el uso del gas natural al reemplazar al GLP y la electricidad. Para implementar este beneficio, se establecerá lineamientos técnicos específicos.

También se refinanciará el costo del margen de promoción a los usuarios de La Libertad, Cajamarca, Lambayeque, Áncash, Arequipa, Moquegua y Tacna que se conectaron antes de la llegada del programa, para que los montos de sus recibos de gas natural disminuyan.

Con respecto a redes de gas natural, BonoGas cubrirá el costo de su construcción en localidades de Lima, Ica y Arequipa, para beneficiar a poblaciones que aún no pueden acceder al gas natural.

La modificación del PAP fue establecida mediante la Resolución Ministerial N° 419-2021-MINEM/DM publicada el 23 de noviembre pasado, en el diario oficial El Peruano y en la página web del MINEM.

Finalmente, el Gobierno del presidente Pedro Castillo, pensando en el beneficio de la población, pone en marcha a través del MINEM esta nueva política que promueve el uso del gas natural en hogares, comercios y transporte, mediante un precio justo y único en el ámbito nacional.