Commodites (25/04/25)

Petróleo 66.97 US $/Barril WTI
Oro 3318.50 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9410.00 US $/TM
Plata 33.05 US $/Oz. Tr.
Estaño 31275 US $/TM
Plomo 1928.00 US $/TM
Zinc 2635.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 24-04-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.675 4.173 4.670
VENTA 3.683 4.208 4.885

Últimas noticias

Gobierno pone en marcha subestación eléctrica en Piura que beneficiará a más de 22 mil ciudadanos

MINEM en Catacaos

Se inician trabajos de mejora en el alumbrado público del centro poblado “Combo”, en el distrito de Pomalca

Alumbrado eléctrico en Pomalca

Colbún llega a un acuerdo para alcanzar 100% de propiedad en generadora peruana Fenix

Ver todos >

Ingresos por actividad minera aumentaron en casi 60% el último año

De los más de 4 mil millones transferidos en el 2020 se llegó a superar los 6 mil 500 millones en el año 2021. Recursos constituyen una cifra récord.

ingresos por minería

La transferencia de recursos generados por la actividad minera a los gobiernos regionales y locales se incrementó en casi 60% en el último año, de acuerdo a la última edición del Boletín Estadístico Minero, informó el Ministerio de Energía y Minas (MINEM). Mientras que en el 2020, el monto (que incluye Canon Minero, Regalías Mineras Legales y Contractuales, y Derecho de Vigencia y Penalidad) sumó entre enero y diciembre del 2020 más de S/ 4,164 millones, en el año que acaba de terminar alcanzó la cifra récord de S/ 6,624 millones.

Cabe resaltar que, durante los últimos meses del año pasado, ya se había alcanzado un récord histórico anual en la cifra transferida por dichos conceptos, lo cual contribuye a la continuidad de las actividades económicas regionales y la lucha contra la pandemia del COVID-19.

De acuerdo al desagregado de los montos, se precisa que solo en las transferencias por Canon Minero en el 2021 se alcanzó un total de S/ 2,947 millones, cifra superior en 12.5% a lo generado en el 2020 (S/ 2,619 millones), monto que va dirigido a los gobiernos subnacionales para la ejecución de obras públicas en los sectores de Salud, Educación, entre otros.

Asimismo, las transferencias por el concepto de Regalías Mineras Legales y Contractuales a diciembre sumaron más de S/ 3,388 millones, monto superior en 164.7% al total de 2020 (S/1,280 millones). Esta situación fue alentada por los altos precios de los metales y la mayor producción minera, lo que generó mayores utilidades a las empresas del rubro y, por consiguiente, el pago de más impuestos por este concepto.

En tanto, por Derecho de Vigencia y Penalidad al mes de octubre, se obtuvo un monto que supera los S/ 288 millones.

Recursos claves

Cabe precisar que los recursos generados por la actividad minera constituyen una importante fuente de financiamiento para los gobiernos regionales y locales, ya que son utilizados para la ejecución de diversos proyectos públicos, con la finalidad de generar puestos de trabajo y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de las zonas aledañas a las operaciones mineras.

El reporte estadístico, elaborado por la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera (DGPSM), señala que entre las regiones que recibieron más recursos se encuentra en primer lugar Áncash con más de S/ 1,457 millones y una participación del 22.0%, mientras que en segundo lugar está la región Arequipa, con una cifra superior a los S/ 1,444 millones, y una participación de 21.8%; y en tercer lugar Tacna con más de S/ 627 millones, lo que significa una participación de 9.5% del total.

En la lista continúa Ica que recibió más de S/ 527 millones en dicho periodo, seguido de Cusco con S/ 473 millones; luego Moquegua que recibió un monto superior a los S/ 414 millones, y Apurímac con más de S/ 386 millones, entre otras.