Commodites (29/08/25)

Petróleo 68.12 US $/Barril WTI
Oro 3,449.70 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9703.00 US $/TM
Plata 39.72 US $/Oz. Tr.
Estaño 34,800 US $/TM
Plomo 1943.00 US $/TM
Zinc 2,764.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 28-08-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.538 3.848 4.418
VENTA 3.551 4.344 4.828

Últimas noticias

Perúpetro realizará eventos de participación ciudadana por lote 208 ubicado en área terrestre en Piura

Inversiones por más de US$ 5,000 millones buscan modernizar los puertos mineros del Perú

Nota- inversiones

Gobierno impulsa proyectos de electrificación rural en beneficio del distrito de Santa Rosa de Loreto

electrificacion
Ver todos >

La primera empresa de Alberto Benavides de la Quintana

Conoce la historia de cómo Alberto Benavides de la Quintana decidió aceptar el reto de emprender.

El antes geólogo asistente, ahora le abría paso al empresario. Cerro de Pasco Corporation le había permitido estudiar una maestría en Geología en la Universidad de Harvard, Estados Unidos, pero él, Alberto Benavides de la Quintana, tenía ese espíritu aventurero que le hizo recorrer a lomo de mula las serranías del Perú. Y decidió aceptar ese reto. ¿Por qué no?

Como responsable del Departamento de Exploraciones de la Cerro de Pasco había visitado Las Bambas, Antamina y Tintaya, pero no eran para él. Esta vez, Ricardo Álvarez Calderón, director de la Sociedad Minera Suizo Peruana Julcani, le proponía algo diferente: podría ser empresario. La empresa de capitales suizos era propietaria del yacimiento de Julcani, una antigua mina ubicada en Angaraes, Huancavelica, y la Cerro de Pasco estaba a punto de soltar el contrato de arrendamiento que mantenía con ellos, puesto que no le interesaba operar un yacimiento pequeño y con reservas que estaban, aparentemente, a punto de agotarse.

Pero Alberto veía una oportunidad. Lo que quería Cerro de Pasco Corporation era seguir procesando el mineral de Julcani en La Oroya y se requería de un joven ingeniero dispuesto a asumir ese reto. En esa decisión nació el germen, el corazón de Buenaventura, la empresa que fundaría dos años después cuando tuvo que ejercer la opción de compra de la mina huancavelicana, creyendo que el contrato de arrendamiento que firmó podría extenderse 10 años más. Sus socios: Daniel Olaechea, Gonzalo Otero, Mario Samamé y Manuel Ulloa, así como sus hermanos Ismael, Jorge, Rosario y Angelita.

La carta de Sociedad Minera Suizo Peruana Julcani, remitida a Alberto y fechada el 27 de abril de 1953, con efecto retroactivo al 1 de enero de dicho año, daba paso a la formación de Compañía de Minas Buenaventura y su primer proyecto: Julcani, alma máter de una de las más reconocidas mineras del Perú.