Commodites (25/04/25)

Petróleo 66.97 US $/Barril WTI
Oro 3318.50 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9410.00 US $/TM
Plata 33.05 US $/Oz. Tr.
Estaño 31275 US $/TM
Plomo 1928.00 US $/TM
Zinc 2635.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 24-04-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.675 4.173 4.670
VENTA 3.683 4.208 4.885

Últimas noticias

Gobierno pone en marcha subestación eléctrica en Piura que beneficiará a más de 22 mil ciudadanos

MINEM en Catacaos

Se inician trabajos de mejora en el alumbrado público del centro poblado “Combo”, en el distrito de Pomalca

Alumbrado eléctrico en Pomalca

Colbún llega a un acuerdo para alcanzar 100% de propiedad en generadora peruana Fenix

Ver todos >

Mujeres en el sector minero energético

El Grupo de Trabajo de Diversidad e Inclusión de la SNMPE fomenta las buenas prácticas entre sus agremiadas.

En el mes en que se conmemora el Día Internacional de la Mujer, Nahil Hirsh, presidenta del Grupo de Trabajo de Diversidad e Inclusión de la SNMPE, comentó que vienen implementando una serie de instrumentos para eliminar los prejuicios y estereotipos que hay al interior de la industria, que por muchos años ha estado vinculada con el género masculino.

En poco más de un año de trabajo —el grupo se conformó en enero del 2020—, los esfuerzos realizados por parte de las empresas líderes del sector minero energético en esta iniciativa han permitido marcar una guía para que otras se sumen. “Pese a la pandemia, hay un avance por parte de un grupo de compañías con propuestas innovadoras en atracción y retención de talento femenino, además de buenas prácticas de prevención ante la violencia contra la mujer. Esto nos ha permitido elaborar una línea base como guía para ayudar a las empresas a involucrarse en la implementación de esta cultura”, precisó.

Avances y retos

Aunque ya se dieron los primeros pasos para lograr mayor diversidad e inclusión, el camino aún es largo. Según detalló Hirsh, durante los últimos diez años, el porcentaje de mujeres trabajando en el sector alcanza un promedio de 6%. “Esto está lejos de otros países. Para que esta cifra aumente es clave identificar las barreras y sesgos que existen”, aseveró.

En puestos de liderazgo en el sector minero energético, las mujeres ocupan 22% de los cargos administrativos, 12% en gerenciales, 5% en operacionales y 3% en trabajo de planta.

“Por ejemplo, en la minería se suele acentuar la desigualdad entre hombres y mujeres por los turnos y desplazamientos a lugares alejados. La maternidad también se cree que es un elemento incompatible con el trabajo en altura y las minas. Debido a sesgos inconscientes en los procesos de selección, se puede discriminar a las mujeres con hijos pequeños o cuando ellas están en edad fértil. Esto incide directamente en los programas de capacitación interna y de desarrollo, que habitualmente se realizaban fuera de las horas de trabajo y que muchas mujeres no podían tomar por sus responsabilidades en el hogar”, añadió.

Finalmente, Hirsh explicó que el desafío más importante es que “las mujeres sigan demostrando tenazmente sus capacidades en áreas operativas y de producción, ya que poseen las mismas facultades para realizar el trabajo de un hombre de forma eficiente”. Estas ideas se presentaron también en un webinar organizado por la SNMPE denominado ¿Qué significa ser mujer en el sector minero energético.