Commodites (20/06/25)

Petróleo 77.24 US $/Barril WTI
Oro 3367.66 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9711.00 US $/TM
Plata 35.92 US $/Oz. Tr.
Estaño 32175 US $/TM
Plomo 1957.70 US $/TM
Zinc 2597.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 19-06-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.582 3.928 4.483
VENTA 3.599 4.398 4.929

Últimas noticias

Proponen fortalecer inversión en formalización minera para acompañar esfuerzos de erradicación

IIMP

Comando Unificado Pataz detiene a seis personas vinculadas a la minería ilegal tras enfrentamiento armado

Pataz

Gobierno depura a más de 50 mil mineros del proceso de formalización

jorge montero
Ver todos >

Moquegua lideró la inversión minera en el primer bimestre de 2021

Ica, por su parte, se situó como la segunda región con mayor inversión minera.

Moquegua se ubicó como la región del país con mayor inversión en el sector minero durante el primer bimestre de 2021, de acuerdo al ranking de inversión minera de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).

Durante enero y febrero del presente año, la ciudad registró US$ 162 millones, como producto de las obras de construcción del proyecto Quellaveco, que lleva adelante el consorcio Anglo American – Mitsubishi.

Asimismo, las inversiones mineras en la región mostraron un crecimiento de 4.5% con relación a similar periodo del 2020 cuando se reportaron US$ 155 millones. Sólo en febrero último, esta región registró una inversión de US$ 88.3 millones.

Ica y Áncash cierran el podio

Por su parte, Ica se situó como la segunda región con mayor inversión minera, con un monto de US$ 74 millones registrados entre enero y febrero, cifra que representó una contracción de 28.4% respecto a igual periodo del 2020 (US$ 103 millones).

En esta región, donde se viene construyendo la última fase del proyecto Mina Justa por parte de la empresa Marcobre, se alcanzó una inversión de US$ 32.5 millones en febrero del 2021.

En la tercera ubicación se encuentra Áncash, con inversiones por US$ 55.8 millones en operaciones mineras, monto que significó un crecimiento de 25.1% con relación a enero – febrero del 2020 (US$ 44.6 millones). En febrero último, esta región captó US$ 29.4 millones de inversión minera, lo que implicó un incremento de 31.2% en comparación con similar mes del año pasado (US$ 22.4 millones).

Además, al cierre del primer bimestre del 2021, Junín se situó en el cuarto puesto con una inversión de US$ 51 millones; mientras que Tacna alcanzó la quinta ubicación con 35.4 millones de dólares, indicó la SNMPE.

Finalmente, la SNMPE dio a conocer que, durante el bimestre de 2021, las inversiones mineras en el Perú alcanzaron la suma de US$ 557.6 millones, cifra que significó una caída de 15.5% con relación al primer bimestre del año 2020 cuando se reportaron US$ 660.2 millones.