Commodites (12/09/25)

Petróleo 66.85 US $/Barril WTI
Oro 3,648.60 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9925.50 US $/TM
Plata 42.23 US $/Oz. Tr.
Estaño 34,750 US $/TM
Plomo 1943.00 US $/TM
Zinc 2,907 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 11-09-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.476 3.818 4.105
VENTA 3.485 4.322 4.792

Últimas noticias

CENEPRED y Minera Chinalco Perú suscriben convenio para fortalecer la gestión del riesgo de desastres

Convenio con Chinalco

Perú firma modificación de contratos para exploración y explotación de hidrocarburos en lotes Z-61, Z-62 y Z-63 con Chevron y Westland

Litigios fiscales en el Perú pueden tomar más de 10 años y debilitan la inversión privada

Ver todos >

La sostenibilidad es prioridad para el sector minero energético

Especialistas del MINAM capacitaron sobre temas de cambio climático a los asociados de la SNMPE.

Carbono neutro

El Ministerio del Ambiente (MINAM) y la Cooperación Alemana, mediante la agencia GIZ, desarrollaron dos talleres de capacitación sobre cambio climático dirigido a los asociados de la SNMPE. En ellos destacaron, entre otros temas, que el Perú necesitaría de una inversión de US$ 93 mil millones para ser carbono neutral hacia el 2050 y que, al menos tres de cada cuatro organizaciones locales ven a la sostenibilidad como un tema de alta prioridad.

Las sesiones se realizaron el 27 de mayo y el 3 de junio, con el objetivo de generar y fortalecer las capacidades de los asistentes e identificar brechas de conocimiento sobre la gestión del cambio climático, lo que contribuirá con la implementación de las políticas sobre cambio climático trazadas por el gremio minero energético, así como avanzar en la sensibilización respecto a la carbono neutralidad.

En el primer taller se revisaron conceptos, el marco internacional del cambio climático y se habló sobre medidas de adaptación y mitigación, donde Milagros Sandoval, directora de Mitigación de Gases de Efecto Invernadero (GEI) del MINAM, resaltó los esfuerzos del sector privado en la mitigación del cambio climático, desde la reinvención de sus negocios, acordes con una economía baja en carbono hasta la unión de negocios de diferentes industrias para desarrollar productos con bajas emisiones de Gases de Efecto Invernadero, creando cadenas de valor sostenibles y comprometidas con encontrar nuevas maneras de invertir en una economía baja en carbono.

En el segundo taller se trató sobre el sistema de monitoreo para las medidas de adaptación y mitigación de GEI, y de las herramientas del MINAM a disposición del sector público y privado, como es el caso de la herramienta Huella de Carbono Perú. Por otro lado Lorenzo Eguren, coordinador de proyectos de mitigación de la Dirección General de Cambio Climático y Desertificación del MINAM, postuló que hay alta conciencia sobre el tema de sostenibilidad en Perú, ya que el 76% de las organizaciones le da una prioridad muy alta, el 75% considera que el presupuesto del 2021 debe ser asignado a este tema y el 44% exige priorizar la adaptación y mitigación del cambio climático, según un estudio de Centrum y Avanza Sostenible, difundido a inicios de este año.

En ambos talleres se resaltaron las medidas de adaptación y mitigación que las empresas podrían asumir, como el uso de energía renovable en sus operaciones, electrificación de los motores, implementación de una economía circular, entre otras.