Commodites (01/08/25)

Petróleo 69.51 US $/Barril WTI
Oro 3,355.60 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9605.00 US $/TM
Plata 36.92 US $/Oz. Tr.
Estaño 32,775 US $/TM
Plomo 1938.00 US $/TM
Zinc 2,768.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 31-07-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.575 3.797 4.485
VENTA 3.588 4.380 5.008

Últimas noticias

Nexa fortalece su compromiso con la Seguridad y Salud ocupacional en encuentro con más de 30 empresas aliadas

Una red que crece junto a sus aliados: Primax consolida su liderazgo de la mano de sus Dealers

Sólo 14 municipios de Arequipa ejecutaron más del 75% de los recursos recibidos por la minería, según estudio presentado en Rumbo a Perumin

Ver todos >

PetroPerú reforzó conocimientos en gestión pública en autoridades de la Amazonía

La petrolera estatal —comprometida con el desarrollo sostenible de las regiones— busca desarrollar competencias e impartir conocimientos en favor de los de los gobiernos locales y la mejora de las condiciones de vida de las comunidades de la selva peruana.

PetroPerú Amazonía

Con notable aceptación concluyó el Programa Integral en Gestión Pública (PIGP) que desarrolló PetroPerú con el apoyo del Centro de Consultoría y Servicios Integrados de la Pontificia Universidad Católica del Perú (INNOVAPUCP), buscando fortalecer las capacidades institucionales de los gobiernos locales del área de influencia del Oleoducto Norperuano (ONP).

Por espacio de nueve meses, funcionarios y servidores públicos del municipio provincial de Condorcanqui y del municipio distrital de Imaza, en la región Amazonas, así como de las municipalidades del Datem del Marañón, Manseriche y Urarinas, en Loreto, participaron de las sesiones teóricas y talleres prácticos, de manera virtual, a cargo de un equipo multidisciplinario de especialistas del INNOVAPUCP.

Los siete módulos del programa contribuyeron a afianzar los conocimientos en los siguientes temas: Organización Institucional, Planeamiento Estratégico en el sector público, Gestión y Presupuesto por Resultados, Inversiones Públicas e IAORR, gestión del abastecimiento y contrataciones, así como el uso del SIGA y SIAF.

Cabe destacar que, para la realización de esta jornada —iniciada en octubre del 2020— la empresa estatal contó permanentemente con el apoyo de la PUCP y su programa INNOVAPUCP, el mismo que ha sido diseñado recogiendo evidencia y experiencias previas con el objetivo de contribuir al fortalecimiento de la gobernanza provincial y distrital en la Amazonía.

De esta forma, la petrolera estatal —comprometida con el desarrollo sostenible de esas regiones— busca desarrollar competencias e impartir conocimientos en favor de los de los gobiernos locales y la mejora de las condiciones de vida de las comunidades de la selva peruana.

La jornada de clausura contó con la presencia de Adelino Rivera Pérez, Alcalde Provincial del Datem del Marañon; Lline Linares Rojas, Alcalde Distrital de Urarinas; Carlos Barrientos Gonzales, Gerente General de PETROPERÚ; Beatriz Alva Hart, Gerente Gestión Social de la empresa estatal; Edmundo Beteta Obreros, Director Ejecutivo de INNOVAPUCP y de Flavio Ausejo Castillo, Jefe del Proyecto.