Commodites (04/08/25)

Petróleo 68.78 US $/Barril WTI
Oro 3,372.30 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9535.00 US $/TM
Plata 37.28 US $/Oz. Tr.
Estaño 33,165 US $/TM
Plomo 1924.00 US $/TM
Zinc 2,705.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 01-08-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.576 4.107 4.485
VENTA 3.588 4.370 4.795

Últimas noticias

Perupetro suscribe dos nuevos convenios de evaluación técnica para estudios de áreas en cuencas Ucayali y Talara

Convenios perupetro

Rumbo a PERUMIN: La minería formal aportó más de S/5 mil millones durante los últimos 4 años

Inversión GORE Arequipa

Combatir la pobreza energética en el Perú exige data actualizada y un enfoque multisectorial

Ver todos >

Proyecto nueva planta de ventas de Puerto Maldonado registra un avance del 55%

Miembros del Comité Local, integrado por representantes de distintas instituciones representativas, realizaron visita guiada a la obra.

Puerto Maldonado

Los representantes de las instituciones de Puerto Maldonado, integrantes del Comité Local, realizaron una visita guiada a la zona de construcción de la nueva Planta de Ventas, proyecto que PetroPerú viene ejecutando en esta ciudad de la región Madre de Dios.

Durante la visita, realizada siguiendo los protocolos de bioseguridad COVID-19, se les informó que el proyecto tiene un avance del 55%, priorizando la contratación de mano de obra local.

La planta, que se viene construyendo en la zona conocida como El Castañal, en Tambopata, tendrá una capacidad de almacenamiento de 50 mil barriles (MB) y permitirá ordenar y regular el abastecimiento de combustibles en la región, satisfaciendo la demanda de la zona, con combustibles de calidad.

El Comité Local está conformado por representante de la Municipalidad de Tambopata, Dirección Regional de Energía y Minas (DREM), Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), Universidad Nacional de Puerto Maldonado (UNAMAD), Cámara de Desarrollo Ganadero (CEDEGA) y la I.E. El Castañal.

En línea al Plan de Relaciones Comunitarias de este proyecto, los representantes de estas instituciones realizan acompañamiento y vigilancia de los programas sociales y otras intervenciones que se desarrollan de manera participativa, con cada uno de los agentes involucrados.