Commodites (25/09/25)

Petróleo 62.29 US $/Barril WTI
Oro 3,739.90 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9860.00 US $/TM
Plata 44.75 US $/Oz. Tr.
Estaño 35,950 US $/TM
Plomo 1958.00 US $/TM
Zinc 2,923 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 25-09-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.501 3.823 4.414
VENTA 3.511 4.309 4.921

Últimas noticias

Cinco departamentos contribuyeron con el 60% de la producción de cobre

COBRE

Confirman el desarrollo en Arequipa de las próximas dos ediciones de Perumin

Víctor Gobitz presidirá Perumin 38

Everardo Zapata, autor del libro Coquito, fue reconocido en Perumin 37

Autor de Coquito homenajeado en Perumin
Ver todos >

Se inicia construcción de 415 Km de redes de gas natural en Ventanilla y Carabayllo

Proyecto permitirá suministrar energía a bajo costo a más de 42 mil viviendas.

Llega el gas natural

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) inició la ejecución del proyecto de construcción de 415 kilómetros de redes de gas natural domiciliario para Lima y Callao, obra realizada con recursos del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE) que permitirá llevar energía a bajo costo a más de 42 mil familias.

La inauguración de este programa se realizó en Ciudad de Pachacútec, distrito de Ventanilla, en la región Callao, donde en una primera etapa se están realizando 7 proyectos para construir más de 18 kilómetros de redes y atender a corto plazo a aproximadamente 1,500 hogares.

El proyecto también incluye la construcción de infraestructura para los AA.HH. Juan Pablo II, Nueva Jerusalén I, Nueva Jerusalén II y Ampliación Nueva Jerusalén II, del distrito de Carabayllo (Lima Metropolitana), conforme lo establecido en el Plan Anual de Promociones del FISE para el año en curso.

Erick García, director general de Hidrocarburos del MINEM, sostuvo que el gas natural permite que las familias tengan un ahorro de más del 50% en comparación a energéticos como la electricidad o el GLP, y por ello invocó a las autoridades locales a dar mayor apoyo para agilizar la construcción de redes y llevar el servicio a más usuarios.

Este avance es resultado de la publicación del Decreto Supremo 004-2021-EM el 28 de febrero, que modificó el Reglamento de la Ley Nº 29852 y permite dar mayor impulso a la masificación de gas natural a través del financiamiento de inversiones en bienes de capital (CAPEX).

En cumplimiento de ese marco normativo, el MINEM suscribió, el pasado 24 de mayo, un convenio con la empresa Cálidda, a cargo de la concesión de distribución de gas natural en Lima y Callao, con la finalidad de empezar la construcción de nuevas redes que permitan cerrar brechas energéticas y mejorar la calidad de vida de las personas.

Este proyecto ratifica el compromiso del MINEM para promover la masificación del gas natural, impulsando un mayor número de conexiones de ese recurso para que más hogares en el país cuenten con energía a menor costo.

Fuente: MINEM