Commodites (17/11/25)

Petróleo 64.24 US $/Barril WTI
Oro 4065.80 US $/ Oz. Tr.
Cobre 10850.50 US $/TM
Plata 50.69 US $/Oz. Tr.
Estaño 36,915 US $/TM
Plomo 2055.00 US $/TM
Zinc 3,253.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 14-11-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.365 3.772 4.283
VENTA 3.374 4.055 4.668

Últimas noticias

Proinversión apalancó más de US$ 60 mil millones en inversiones con régimen tributario

proinversion

MINEM: No se prevé una situación de desabastecimiento de GLP en Lima y Callao

GLP

Proponen Zona Franca del Cobre entre Chile y Perú para impulsar competitividad regional

Jueves Minero- Perú- Chile
Ver todos >

Arequipa, inversión a la vista

La Ciudad Blanca cumple 481 años y ostenta su atractivo para la actividad extractiva.

Zafranal en Arequipa

Si bien la inversión minera en Arequipa durante el 2020 disminuyó en 50%, llegando a US$ 209 millones, la región que acoge a la ciudad del Misti continúa como una de las diez que más invierte en minería.

Entre enero y junio se invirtieron US$ 92.4 millones, lo que representa el 4.4% del monto alcanzado en todo el país (US$ 2,113 millones).

Además, ocupa el segundo lugar en producción de cobre y el tercero en oro. Hasta junio tiene el 18.6% de participación en la producción del metal rojo y 17.8% de oro, de acuerdo con el último Boletín Estadístico Minero del MINEM.

Pero no solo eso. Fue la tercera región en recibir más recursos generados por la minería, con un total de S/ 538 millones, de los cuales S/ 216 millones correspondieron al canon minero y S/ 320 millones por regalías. Los restantes S/ 2 millones fueron transferidos por el concepto de Derecho de Vigencia.

Hasta el momento, Arequipa tiene cuatro grandes proyectos para construir minas, con una inversión de más de US$ 5,400 millones. De ellos, solo Zafranal tiene al 2023 como fecha estimada para iniciar su construcción.