Commodites (10/11/25)

Petróleo 63.41 US $/Barril WTI
Oro 4091.20 US $/ Oz. Tr.
Cobre 10715.00 US $/TM
Plata 49.98 US $/Oz. Tr.
Estaño 36,040 US $/TM
Plomo 2043.00 US $/TM
Zinc 3,188.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 07-11-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.370 3.693 4.220
VENTA 3.381 4.058 4.526

Últimas noticias

Nueva línea de transmisión de Pluz Energía fortalecerá la calidad de servicio de vecinos en Cercado de Lima y Callao

callao

Más de un centenar de buenas prácticas postulan al Premio Desarrollo Sostenible 2025

Premio Desarrollo Sostenible

Zetti Gavelán: “El reto del Perú es actuar con rapidez para aprovechar la tendencia del mercado de los metales”

Zetti Gavelán-IIMP
Ver todos >

Julio Velarde: “Hay sectores que no se han beneficiado con la minería por ineficiencias en gestión pública”

Presidente del BCRP comentó que la industria minera aporta el 10% del PBI, el 60% de las exportaciones y ha sido fundamental en la performance de la economía en los últimos 20 años.

Julio Velarde BCRP Perumin

Durante su participación en el evento central de Rumbo a PERUMIN – Edición del Bicentenario, el presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), Julio Velarde, señaló que hay sectores de la población que no se han visto beneficiados con el desarrollo de la minería, y que ello se debe a un problema de gestión pública.

Desde esa perspectiva, Velarde señaló que la minería ha generado importantes ingresos para el país y que cumple un rol protagónico en la economía nacional. “La industria minera aporta al 10% del PBI, al 60% de las exportaciones y ha sido fundamental en la performance de la economía en los últimos 20 años”, explicó Velarde.

También precisó que entre los años 2000 y 2019, el Perú ha sido la región que más ha crecido en Sudamérica, a una tasa promedio anual de 4.8%, que es el doble del resto de la región. “Y ello en gran medida ha sido impulsado por la inversión minera”, sostuvo el presidente del BCRP.

No obstante Velarde lamentó que a pesar de este aporte económico, haya sectores que a la fecha no han recibido los beneficios de la industria, los cual se evidencia en la falta de servicios de salud y justicia. “Hay que mejorar servicios públicos, pero hay normas que traban la inversión pública. También hay ineficiencias en gestión y falta de liderazgos”, explicó el titular del BCRP.

Velarde resaltó la necesidad de establecer planteamientos para impulsar un crecimiento económico que sea sostenido, promovido por el mercado y con el soporte del Estado. Asimismo, sugirió replicar modelos de países como Australia, Noruega, Canadá y Nueva Zelanda, que han consolidado su economía con el aprovechamiento de sus recursos naturales.

Fuente: Perumin.