Commodites (31/10/25)

Petróleo 65.03 US $/Barril WTI
Oro 3978.90 US $/ Oz. Tr.
Cobre 10901.00 US $/TM
Plata 48.44 US $/Oz. Tr.
Estaño 35,995 US $/TM
Plomo 1985.00 US $/TM
Zinc 3,138.50 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 31-10-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.372 3.607 4.484
VENTA 3.379 4.062 4.504

Últimas noticias

Ingemmet realizó pasantía especializada para docentes de la UNSCH

ANA aporta información para propuesta de modelamiento hidrológico que evalúa riesgo climático

El observatorio de la ANA gana premio buenas prácticas en gestión pública

Ver todos >

«El sector minero puede ser la gran palanca que reactive la economía”

Raúl Jacob, presidente de la SNMPE, participó el último miércoles del 32 Encuentro Empresarial de Norte.

Raúl Jacob, presidente de la SNMPE, participó el último miércoles del 32 Encuentro Empresarial de Norte, organizado por la Cámara de Comercio de La Libertad y la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), donde resaltó la importancia del sector minero en el país.

Según explicó Jacob, que intervino en el panel “Potencialidades de la minería y la agricultura”, con los precios favorables de los metales en el mercado internacional y el alza en la producción la economía peruana podría crecer hasta en 5%, y no el 2% como se ha pronosticado. «Si la minería se reactiva, el país podría volver a crecer a un 7% u 8% anual, como ocurrió entre el 2006 y 2010», dijo.

«El sector minero puede ser la gran palanca que reactive la economía y genere el desarrollo que el país necesita. Es un motor que puede jalar con mucha fuerza al resto del país», aseveró.

Según el presidente de la SNMPE, la minería representa el 9% del PBI del Perú y el 19% de la recaudación de impuestos, aunque precisó que esto podría aumentar a niveles récord este año.

Pensando en el futuro

Jacob detalló que para la década que viene hay varios proyectos mineros que van a llevar a que recaudemos en impuestos unos S/ 90 mil millones. «[La minería] es una actividad que contribuye de manera muy importante al país», aseveró.

No obstante, detalló que debe mejorarse la forma en que se usa el dinero entregado a través del canon y regalías a los gobiernos subnacionales puesto que el gasto máximo al que llegan es 60%, desaprovechando un 40%. «Estos impuestos deben ir a satisfacer las necesidades de las familias peruanas, pero vemos con tristeza que eso no está pasando. A Salud y Educación se destina 10% y 7% de este presupuesto», precisó.

Debido a esta mala ejecución de los recursos, Jacob cuestionó que el actual Gobierno plantee subir los impuestos a la minería. “Estos mayores impuestos van a poner en peligro el mayor empleo que se genere en los próximos años».

«Las inversiones previstas en proyectos mineros de US $56,000 millones en los próximos años representan una gran oportunidad, pero se requieren las condiciones adecuadas para que el sector siga creciendo, creando empleo y pagando impuestos», finalizó.