Commodites (25/09/25)

Petróleo 62.29 US $/Barril WTI
Oro 3,739.90 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9860.00 US $/TM
Plata 44.75 US $/Oz. Tr.
Estaño 35,950 US $/TM
Plomo 1958.00 US $/TM
Zinc 2,923 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 25-09-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.501 3.823 4.414
VENTA 3.511 4.309 4.921

Últimas noticias

Cinco departamentos contribuyeron con el 60% de la producción de cobre

COBRE

Confirman el desarrollo en Arequipa de las próximas dos ediciones de Perumin

Víctor Gobitz presidirá Perumin 38

Everardo Zapata, autor del libro Coquito, fue reconocido en Perumin 37

Autor de Coquito homenajeado en Perumin
Ver todos >

US$ 3,513 millones de inversión minera se han ejecutado al mes de setiembre

Moquegua, Áncash e Ica, en ese orden, fueron las regiones con la mayor participación en este importante indicador, informó el MINEM.

MINEM

Entre enero y setiembre de este año, la inversión minera creció en 21.3% con relación al mismo periodo del año anterior, informó el Ministerio de Energía y Minas (MINEM), a través del Boletín Estadístico Minero (BEM). Mientras que en los primeros nueve meses del 2021 se ejecutó un total de tres mil quinientos trece millones de dólares de inversión minera, en lo que respecta al año anterior la cifra fue de dos mil ochocientos noventa y siete millones de dólares.

Moquegua, con US$ 981 millones ejecutados al mes de setiembre, fue la región que concentró el mayor monto de inversión minera con una participación de 27.9% del total. Este resultado fue impulsado por la construcción del proyecto Quellaveco.

Le sigue Áncash, con US$ 348 millones ejecutados y una participación de 9.9%, e Ica, con US$ 331 millones que representan el 9.4% del total. Según el BEM, al cierre del tercer trimestre del 2021, las tres regiones mencionadas representaron en conjunto el 47.2% de toda la inversión ejecutada.

Solo en setiembre, las inversiones mineras alcanzaron los US$ 502 millones que representa un incremento de 4.1% con relación a lo registrado en el mes previo (US$ 483 millones) y un aumento de 55.9% respecto al mismo mes del año anterior (US$ 322 millones).