Commodites (07/05/25)

Petróleo 61.44 US $/Barril WTI
Oro 3385.80 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9499.00 US $/TM
Plata 32.53 US $/Oz. Tr.
Estaño 31650 US $/TM
Plomo 1922.00 US $/TM
Zinc 2583.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 06-05-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.653 3.907 4.670
VENTA 3.66 4.391 5.166

Últimas noticias

Mujeres en la minería australiana ocupan hasta el 32% en sectores tecnológicos

Mujeres en la minería

Hannan Metals proyecta perforar en proyecto San Martín en el tercer trimestre del 2025

HANNAN METALS

Modernizan alumbrado público en Paita con 142 nuevas luminarias LED

LED
Ver todos >

Producción cuprífera del Perú aumentó en un ritmo anual de 7% entre 2000 y 2020

En el lapso de 50 años, la producción cuprífera aumentó aproximadamente en 2 millones de toneladas, alcanzando los 2.15 millones de toneladas en el 2020.

Producción cuprifera

Durante los últimos 20 años, la producción de cobre en el Perú creció a una tasa anual promedio de 7%, superando a la tasa anual de 3.1% registrado en el periodo 1970-2000, comparó el gerente general de GERENS, Rodrigo Prialé, durante la conferencia que dictó este mes sobre el “Desempeño de las empresas cupríferas en el Perú y Chile”.

En el lapso de 50 años, la producción cuprífera aumentó aproximadamente en 2 millones de toneladas, alcanzando los 2.15 millones de toneladas en el 2020, aunque este volumen fue inferior en 300 mil toneladas respecto a lo obtenido en el 2019, como consecuencia de la imposición de restricciones sanitarias contra la propagación del Covid-19.

Según las estadísticas que presentó el especialista, en el año 1970 la producción peruana representaba el 32% de la producción chilena, y 38% a fines de esa década; sin embargo, en 1980 el porcentaje empezó a disminuir hasta llegar a 12% en el 2000.

De acuerdo con la investigación de GERENS, entre 1980 y el 2000, la industria minera en el país pasó por un prolongado período de estancamiento; lo que fue aprovechado por Chile para consolidar su liderazgo a nivel mundial, distanciándose considerablemente del Perú.

A partir del nuevo milenio, la producción de cobre en el Perú empezó a crecer más rápido hasta que llegó a ser igual al 44% de la producción de cobre de Chile en el 2016, registrándose luego una pequeña caída en los siguientes años.

Actualmente, el 74% de la producción de cobre en nuestro país proviene de las actividades mineras de Southern Peru, Antamina, Cerro Verde, Las Bambas y Constancia.

Producción global en Sudamérica

En otro momento de la conferencia, Rodrigo Prialé contextualizó que la producción de cobre en el mundo ascendió en 14.4 millones de toneladas entre los años 1970 y 2020, lo que representó una tasa de 2.4% de crecimiento anual.

Además, explicó que, gracias a las entregas de cobre de Perú y Chile, América del Sur detentó el 41.7% de la producción cuprífera mundial en el 2020, posicionándose por encima de los continentes de Asia (15.2%), Norteamérica (12.5%) y África (11.9%).

No obstante, sinceró que en la última década se evidenció un estancamiento en la participación porcentual de América del Sur en la producción mundial de cobre, mientras que África y Asia muestran una tendencia al alza en su participación porcentual.

De esta manera, estimó que esta tendencia de estancamiento podría mantenerse o incluso hacer más notorio en los próximos años, ya que no es de esperar que la producción de América del Sur registre incrementos similares a los alcanzados en décadas previas.