Commodites (25/04/25)

Petróleo 66.97 US $/Barril WTI
Oro 3318.50 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9410.00 US $/TM
Plata 33.05 US $/Oz. Tr.
Estaño 31275 US $/TM
Plomo 1928.00 US $/TM
Zinc 2635.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 24-04-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.675 4.173 4.670
VENTA 3.683 4.208 4.885

Últimas noticias

Gobierno pone en marcha subestación eléctrica en Piura que beneficiará a más de 22 mil ciudadanos

MINEM en Catacaos

Se inician trabajos de mejora en el alumbrado público del centro poblado “Combo”, en el distrito de Pomalca

Alumbrado eléctrico en Pomalca

Colbún llega a un acuerdo para alcanzar 100% de propiedad en generadora peruana Fenix

Ver todos >

Proyecto de remediación Acobamba y Colqui ingresó a fase de post cierre

Actividades a realizar en esta fase tienen como objetivo asegurar la estabilidad física, química e hidrológica de los pasivos remediados.

Proyecto de remediación Acobamba y Colqui

La empresa estatal Activos Mineros (AMSAC) anunció el ingreso a fase de post cierre del proyecto de remediación Acobamba y Colqui, ubicado en la provincia de Huarochirí (Lima), el cual beneficia a cerca de 2,500 pobladores de Huanza y el anexo Acobamba.

Este proyecto demandó una inversión de S/ 24.7 millones e involucró el cierre de 39 pasivos ambientales mineros calificados de alto riesgo para la salud de la población y el medio ambiente, los que impactaban a las microcuencas de la Quebrada Santa Rosa y Quebrada Collque – parte alta.

“En la fase de post cierre, que tiene una duración de cinco años, las actividades a realizar son el mantenimiento y monitoreo del proyecto, las cuales tienen como objetivo asegurar la estabilidad física, química e hidrológica de los pasivos ambientales mineros remediados”, sostuvo el gerente de Operaciones (e), Ysmael Ormeño.

El funcionario agregó que, en esta etapa, al igual que en la ejecución de obras, se prioriza la mano de obra local, lo que genera puestos de trabajo para la población de la zona, además de continuar con el aprendizaje técnico sobre remediación ambiental minera por parte de la comunidad.