Commodites (01/08/25)

Petróleo 69.51 US $/Barril WTI
Oro 3,355.60 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9605.00 US $/TM
Plata 36.92 US $/Oz. Tr.
Estaño 32,775 US $/TM
Plomo 1938.00 US $/TM
Zinc 2,768.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 31-07-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.575 3.797 4.485
VENTA 3.588 4.380 5.008

Últimas noticias

Nexa fortalece su compromiso con la Seguridad y Salud ocupacional en encuentro con más de 30 empresas aliadas

Una red que crece junto a sus aliados: Primax consolida su liderazgo de la mano de sus Dealers

Sólo 14 municipios de Arequipa ejecutaron más del 75% de los recursos recibidos por la minería, según estudio presentado en Rumbo a Perumin

Ver todos >

Sector Minería e Hidrocarburos aumentó 1,37% en octubre del presente año

El subsector electricidad se incrementó en 3,16% sustentado en la reapertura gradual y progresiva de las actividades económicas a nivel nacional.

hidrocarburos

Durante octubre de 2021, el sector Minería e Hidrocarburos se incrementó en 1,37% al compararlo con similar mes del año pasado; así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el informe técnico Avance Coyuntural de la Actividad Económica.

Este resultado se explicó por la mayor producción del subsector minero metálico que creció en 0,42% debido a los mayores volúmenes de producción de hierro (9,8%), oro (6,7%), cobre (2,7%), molibdeno (2,2%) y plata (1,5%), atenuado por la caída de zinc (-15,2%), estaño (-8,4%) y plomo (-4,4%). También, el subsector hidrocarburos aumentó en 7,24%, ante la mayor explotación de petróleo crudo (17,0%), gas natural (8,8%) y de líquidos de gas natural (1,3%).

Subsector electricidad

Según cifras preliminares, en noviembre del presente año, el subsector electricidad se incrementó en 3,16% sustentado en la reapertura gradual y progresiva de las actividades económicas a nivel nacional, reflejado en la mayor producción de electricidad de origen hidráulico (32,59%) y de energía renovable (2,90%); mientras que, disminuyó la energía térmica (-18,92%).

Cabe mencionar que, en noviembre del año pasado, ciertas actividades económicas estaban aún paralizadas y se mantenía la cuarentena según regiones y provincias debido a la existencia de riesgo alto y extremo de contagio.

Según empresas, aumentaron su producción EG Huallaga, Chinango, Orazul, Statkraft, Celepsa, Electro Oriente, Engie, Egemsa y Egasa. Las empresas que disminuyeron su producción: Enel Piura, Fenix Power, EG Huanza, Egesur, Kallpa, Enel Perú y Termochilca.