Commodites (17/09/25)

Petróleo 68.26 US $/Barril WTI
Oro 3,686.20 US $/ Oz. Tr.
Cobre 10071.00 US $/TM
Plata 41.94 US $/Oz. Tr.
Estaño 34,575 US $/TM
Plomo 1953.00 US $/TM
Zinc 3,018 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 16-09-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.484 3.916 4.419
VENTA 3.489 4.300 4.835

Últimas noticias

Perumin 37: AMSAC presentó su emblemático proyecto de remediacion Excélsior

AMSAC en PERUMIN

Perumin: Celepsa entrega certificado I-REC a Pan American Silver Huarón por uso de energía renovable

Julio Velarde al próximo gobierno: preservar la estabilidad debe ser la prioridad

Julio Velarde- PERUMIN
Ver todos >

Senace aprobó 57 estudios ambientales por cerca de US$ 22 mil millones en inversiones sostenibles

Culminó el “Abre Puertas 2021” virtual, donde la entidad mostró su labor a la ciudadanía.

Senace

El Senace aprobó 57 Estudios de Impacto Ambiental detallados (EIA-d) y modificaciones (MEIA-d), por un monto de US$ 21,968 millones en proyectos de inversión sostenibles para el país, cifra que revela el esfuerzo de la entidad para brindar servicios de certificación ambiental oportunos, confiables y con solidez técnica.

A la fecha, son 2087 expedientes ingresados a la entidad, habiéndose evaluado 1955. Del total evaluado, 1230 fueron aprobados y el resto desaprobados, desistidos y declarados improcedentes, inadmisibles o no presentados.

Las cifras se dieron a conocer en el “Abre Puertas 2021: Modelo Senace para un Perú con crecimiento sostenible”, evento virtual que entre el lunes 13 y viernes 17 de diciembre expuso a la ciudadanía la labor realizada, con transparencia e inclusión, pues la edición tuvo traducción en lengua de señas. Se presentó un recorrido virtual interactivo que sigue disponible las 24 horas del día.

En las sesiones se informó que más de 42 mil ciudadanas y ciudadanos participaron en talleres y audiencias públicas de participación ciudadana de los proyectos de inversión. Además, el Senace realizó 119 estrategias de prevención de conflictos socioambientales, desde 2018.

A través de charlas webinar y paneles en vivo por redes sociales, cada día se desarrollaron temas referidos a la evaluación de estudios ambientales, Ventanilla Única de Certificación Ambiental, modelo de integridad, entre otros, y herramientas como Geosenace, Senace en Cifras y el canal Senace TV.

Asimismo, la importancia de la cooperación técnica internacional y los desafíos a través de alianzas regionales para potenciar la certificación ambiental. Precisamente, el presidente ejecutivo del Senace, Alberto Barandiarán, fue elegido para ocupar la presidencia pro tempore de la Red Latinoamericana de Sistemas de Evaluación de Impacto Ambiental, REDLASEIA.