Commodites (25/04/25)

Petróleo 66.97 US $/Barril WTI
Oro 3318.50 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9410.00 US $/TM
Plata 33.05 US $/Oz. Tr.
Estaño 31275 US $/TM
Plomo 1928.00 US $/TM
Zinc 2635.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 24-04-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.675 4.173 4.670
VENTA 3.683 4.208 4.885

Últimas noticias

Gobierno pone en marcha subestación eléctrica en Piura que beneficiará a más de 22 mil ciudadanos

MINEM en Catacaos

Se inician trabajos de mejora en el alumbrado público del centro poblado “Combo”, en el distrito de Pomalca

Alumbrado eléctrico en Pomalca

Colbún llega a un acuerdo para alcanzar 100% de propiedad en generadora peruana Fenix

Ver todos >

Proyectan superávit comercial de US$ 15,575 millones por exportaciones de Mina Justa y Quellaveco

Esta proyección considera exportaciones por US$ 65,888 millones impulsadas por los mayores envíos de cobre.

SNMPE: Exportaciones mineras cayeron 19.8% en enero al cerrar en US$ 2,473 millones

Durante el 2022, la balanza comercial registraría un nuevo máximo de US$ 15,575 millones, según las proyecciones del Departamento de Estudios Económicos del banco Scotiabank.

Explicó que una de las principales razones de este repunte se encuentra en las exportaciones por US$ 65,888 millones, como consecuencia de los mayores envíos de cobre, sobre todo de Mina Justa, que tendrá su primer año completo de producción, y de Quellaveco, que iniciaría sus envíos en el segundo semestre.

Asimismo, argumentó que otras razones de este incremento serían el dinamismo de los embarques de textiles y confecciones – beneficiados de mayores pedidos de importadores de EE.UU., quienes están desplazando sus centros de abastecimiento de Asia a América Latina – y la tendencia positiva de las agroexportaciones -ante la mayor demanda de frutas y hortalizas frescas a nivel global-.

Por su parte, las importaciones alcanzarían US$ 50,313 millones, como consecuencia del mayor valor importado de combustibles -ante el alza prevista en el precio del petróleo- y de bienes de consumo, parcialmente contrarrestado por menores compras de bienes de capital –en línea con la proyectada caída de la inversión privada-.

Respecto al 2021, Scotiabank precisó que la balanza comercial registró un superávit récord de US$ 14,752 millones durante el 2021, situándose ligeramente por encima de nuestro estimado de US$ 14,054 millones, y mostrando un crecimiento de 80.1% respecto al año 2020, según cifras del Banco Central de Reserva (BCR).

Detalló que esta evolución positiva se debió principalmente al incremento de los términos de intercambio (+11.8%), que registraron su mayor tasa de variación desde el 2010, resaltando en particular el alza en el precio de nuestros principales productos de exportación (IPX) como cobre, zinc y gas natural, parcialmente contrarrestado por la subida del índice de precios de importación (IPM) liderado por combustibles y alimentos como maíz y soya.

Asimismo, observó una importante recuperación de los volúmenes exportados de textiles, químicos, siderometalúrgicos -sectores que se vieron afectados en el 2020 por la recesión de la economía mundial- así como la tendencia creciente en el volumen de agroexportación.

Fuente: IIMP