Commodites (25/04/25)

Petróleo 66.97 US $/Barril WTI
Oro 3318.50 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9410.00 US $/TM
Plata 33.05 US $/Oz. Tr.
Estaño 31275 US $/TM
Plomo 1928.00 US $/TM
Zinc 2635.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 24-04-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.675 4.173 4.670
VENTA 3.683 4.208 4.885

Últimas noticias

Gobierno pone en marcha subestación eléctrica en Piura que beneficiará a más de 22 mil ciudadanos

MINEM en Catacaos

Se inician trabajos de mejora en el alumbrado público del centro poblado “Combo”, en el distrito de Pomalca

Alumbrado eléctrico en Pomalca

Colbún llega a un acuerdo para alcanzar 100% de propiedad en generadora peruana Fenix

Ver todos >

SNMPE: Eliminación parcial de tercerización afectará el empleo formal y quebrará productividad y competitividad

Significará un duro revés para la reactivación económica y pone en grave riesgo la sostenibilidad, competitividad y productividad del sector minero energético.

Tercerización laboral

La decisión del Ministerio de Trabajo (MTPE) de eliminar parcialmente la tercerización laboral significará un duro revés para la reactivación económica y pone en grave riesgo la sostenibilidad, competitividad y productividad del sector minero energético.

Esta preocupación le fue expuesta al presidente del Consejo de Ministros (PCM) Aníbal Torres por parte de la junta directiva de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) que la integran Raúl Jacob, presidente y los vicepresidentes Magaly Bardales del sector minero, Carlos Mario Caro del sector eléctrico y María Julia Aybar del sector hidrocarburos.

Durante la reunión desarrollada en la sede de la PCM, los directivos de la SNMPE señalaron que a través del Decreto Supremo N° 001-2022-TR, el MTPE ha tomado una decisión unilateral y arbitraria, que conllevaría la pérdida de miles de puestos de trabajo, además de incrementar diversos precios y costos, lo que podría generar la paralización de inversiones y nuevos proyectos en los sectores minero, eléctrico y de hidrocarburos.

El gremio empresarial explicó que el referido Decreto Supremo del MTPE transgrede la Constitución Política en los principios referidos a la libertad de empresa, libertad de contratación, propiedad y seguridad jurídica, así como es contrario tanto a la Ley de Tercerización, que no establece restricciones en la materia; y al TUO de la Ley General de Minería que habilita a las empresas mineras para contratar a compañías especializadas inscritas en el Ministerio de Energía y Minas con el objeto de realizar trabajos de exploración, desarrollo y explotación.

Asimismo, detallaron que este decreto no protege a los trabajadores, atenta contra el proceso de formalización del empleo en el país y genera un grave riesgo para la continuidad de las empresas dedicadas a dar servicios de tercerización, poniendo en peligro miles de puestos de trabajo formales en los que se respetan y cautelan los derechos de los trabajadores.

“Durante la pandemia del Covid-19 la fortaleza del ecosistema productivo del sector minero permitió que 1.8 millones de peruanos logren preservar sus puestos de trabajo, pero hoy con la norma emitida por el MTPE, de eminente sesgo populista, una parte importante de los mismos están en peligro de perderse”, subrayaron los representantes de la SNMPE.

En ese sentido, -detallaron- que en la industria minera existen 2,069 empresas contratistas que se verían impactadas de manera negativa por la decisión del MTPE, que incluso perjudica a las empresas comunales que han formado las poblaciones vecinas a las unidades mineras.