Commodites (07/05/25)

Petróleo 61.44 US $/Barril WTI
Oro 3385.80 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9499.00 US $/TM
Plata 32.53 US $/Oz. Tr.
Estaño 31650 US $/TM
Plomo 1922.00 US $/TM
Zinc 2583.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 06-05-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.653 3.907 4.670
VENTA 3.66 4.391 5.166

Últimas noticias

SNMPE: se debe restablecer el principio de autoridad en Pataz, pero sin “maniatar” a la minería formal

SNMPE

Chakana Copper: “Perú es maravilloso para las mineras junior”

Mineras junior

Mejorar precisión en estudios geológicos permitiría optimizar hasta 60% de las estimaciones de reservas mineras

Depósitos de minerales
Ver todos >

AMSAC ejecutó inversión de S/ 99.36 millones en el 2021

AMSAC, la empresa especializada en remediación ambiental minera, culminó obras en proyectos de Lima, Junín y Puno.

Amsac

La empresa estatal AMSAC ejecutó una inversión de S/ 99.36 millones en el 2021. Esta cifra es superior a la del año previo, según reportó la empresa en su memoria institucional. Este documento muestra los logros obtenidos y las acciones realizadas en sus diferentes líneas de negocio. Por ejemplo, remediación ambiental minera, apoyo en la promoción a la inversión privada y encargos especiales del Estado.

El presidente del directorio de AMSAC, Karl Maslo, resaltó en su mensaje que el 2021 fue un año de diversos retos. Sin embargo, afirmó, fueron afrontados con compromiso, optimismo y responsabilidad, bajo el impulso del propósito corporativo que es devolver vida al planeta.

“Entre los principales logros estuvieron la culminación de las obras de remediación de Acombamba y Colqui, en la región Lima; y de Esquilache, en Puno. Ambos trabajos involucraron el cierre de pasivos ambientales mineros de alto y muy alto riesgo”, sostuvo.

De acuerdo con el documento, AMSAC también entregó obras de remediación de suelos en La Oroya. También optimizaron su Sistema de Gestión de Proyectos de Remediación de Pasivos Ambientales Mineros (SG-PAM), la primera plataforma de su tipo que se implementa en el país. Por último, presentó su primer Reporte de Sostenibilidad, elaborado bajo el estándar del Global Reporting Initiative.

“Nos llena de orgullo saber que el trabajo de nuestra institución impactó favorablemente en la vida de más de 237 mil peruanas y peruanos. Esto ha sido resultado de la eficiente gestión de una cartera de 29 proyectos de remediación ambiental minera. En total, incluyen 958 pasivos que tenemos a cargo”, concluyó Maslo.