Commodites (07/05/25)

Petróleo 61.44 US $/Barril WTI
Oro 3385.80 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9499.00 US $/TM
Plata 32.53 US $/Oz. Tr.
Estaño 31650 US $/TM
Plomo 1922.00 US $/TM
Zinc 2583.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 06-05-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.653 3.907 4.670
VENTA 3.66 4.391 5.166

Últimas noticias

Hospital de Ancash podrá reducir gastos operativos con la llegada del gas natural, gracias al programa Bonogas

Ancash

Proyecto “Control de erosión – Construcción de espigones” en Loreto obtiene préstamo del BanBif y Cofide

Destacan aplicación de la geometalurgia para disminuir riesgos en la minería moderna

GEOMETALURGIA
Ver todos >

El reto de revalorar el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo

La creación del Grupo de Trabajo de Seguridad y Salud en el Trabajo del Sector Eléctrico busca, además, alinearse a las tendencias modernas del derecho del trabajo.

Seguridad y Salud de Trabajo

Desde el 2003, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) celebra el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo. Para ello, se apoya en sus valores tradicionales: el tripartismo y el diálogo social. Por ello, cada 28 de abril se considera un día en la lucha por aumentar la conciencia internacional acerca de la seguridad y la salud en el trabajo, tanto entre los sindicatos como entre las organizaciones de empleadores y los representantes de los Gobiernos.

Por ello, como parte de los esfuerzos por revalorar este día, el Comité Sectorial Eléctrico de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) decidió constituir un Grupo de Trabajo de Seguridad y Salud en el Trabajo del Sector Eléctrico.

Integrantes e impulso

El grupo —conformado por las empresas ISA REP, Conelsur, Red Eléctrica Internacional, Omega-Perú, Atlántica, Enel, Engie, Statkraft, Kallpa y Celepsa— busca servir como un espacio para el intercambio de información, establecer sinergias, compartir experiencias y buenas prácticas entre sus integrantes, con la finalidad de dejar lecciones aprendidas.

La medida ha sido impulsada en línea con las tendencias modernas del derecho del trabajo, preceptuado por la OIT, que reconoce la responsabilidad compartida de las principales partes interesadas y anima a promover una cultura preventiva de seguridad y salud en el trabajo. Así, se busca prevenir muertes, lesiones y enfermedades relacionadas con el trabajo y permitir a los trabajadores regresar con seguridad a sus hogares al final de cada jornada laboral.

Objetivos y retos

El grupo conformado por el Comité Sectorial Eléctrico de la SNMPE ha establecido para este año el objetivo de optimizar los procesos vinculados a la seguridad y salud en el trabajo en el sector, así como disponer de personal competente para el desarrollo de actividades asociadas al sector.

Un ejemplo de los retos para este año es abordar la gestión de contratistas, buscando con ello la acreditación transversal de sus trabajadores y gestionar convenios interinstitucionales para su capacitación y certificación.