Commodites (25/04/25)

Petróleo 66.97 US $/Barril WTI
Oro 3318.50 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9410.00 US $/TM
Plata 33.05 US $/Oz. Tr.
Estaño 31275 US $/TM
Plomo 1928.00 US $/TM
Zinc 2635.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 24-04-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.675 4.173 4.670
VENTA 3.683 4.208 4.885

Últimas noticias

Gobierno pone en marcha subestación eléctrica en Piura que beneficiará a más de 22 mil ciudadanos

MINEM en Catacaos

Se inician trabajos de mejora en el alumbrado público del centro poblado “Combo”, en el distrito de Pomalca

Alumbrado eléctrico en Pomalca

Colbún llega a un acuerdo para alcanzar 100% de propiedad en generadora peruana Fenix

Ver todos >

Nueva Refinería Talara inició operaciones

La Nueva Refinería Talara cuenta con tecnología flexicoking, que convierte insumos de bajo valor económico en productos como gasolinas y diésel.

Nueva Refinería Talara

La petrolera estatal Petroperú puso en marcha las operaciones de la Nueva Refinería Talara, ubicada en la región Piura. Dicha planta contará con una capacidad de procesamiento de refinados 46% superior a la de la anterior planta y podrá procesar 95 mil barriles por día.

“La refinería permitirá márgenes de utilidad por barril de entre US$ 9 a US$ 11, lo cual es casi el doble o triple de lo que teníamos antes. Por lo tanto, al tener esa capacidad, nuestros precios serán más competitivos”, explicó el presidente del directorio de Petroperú, Humberto Campodónico.

Agregó que este es “un arranque gradual, progresivo” y que se estima que entre cinco y seis meses “[la refinería] opere a plenitud”. “Lo que sucede es que tenemos 7,000 equipos y 35,000 instrumentos. Y es como cuando uno tiene un carro nuevo los primeros 2,000 kilómetros, hay que aceitar el motor y, en el caso de la nueva refinería, hay que probar las tuberías y los equipos, además de un protocolo de seguridad muy específico”, añadió Campodónico.

Ventajas

Es importante señalar que la Nueva Refinería Talara contará, además, con la tecnología flexicoking, la cual convertirá insumos de bajo valor económico en productos de alto valor como gasolinas y diésel de la mejor calidad posible y amigable con el medio ambiente.

La refinería contará con Unidades de Separación Física (separación de mezclas de hidrocarburos); Mejoramiento de Calidad (conversión de gasolinas de bajo a alto octanaje); Unidad de Reformación Catalítica (RCA); Unidades de Conversión (conversión de los residuos pesados a productos livianos); Unidades de Craqueo Catalítico Fluidizado (Flexicoking); y Unidades de Reducción de Azufre.

“Se podrá procesar crudo pesado, que es más barato y antes era desechado, pero ahora con la nueva tecnología se aprovechará hasta lo último”, sostuvo.

La construcción de la Nueva Refinería Talara se realiza con fondos de Petroperú y la inversión para su ejecución asciende a US$ 4,999.8 millones.

Notas relacionadas

sector hidrocarburos
18/04/2022

Hora de acciones en el sector hidrocarburos

empresas de hidrocarburos
08/04/2022

Empresas de hidrocarburos pagaron US$ 354 millones de regalías

Arturo Vásquez
14/03/2022

“Veo favorable promover la exportación del gas natural para estimular la exploración en hidrocarburos”