Commodites (25/04/25)

Petróleo 66.97 US $/Barril WTI
Oro 3318.50 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9410.00 US $/TM
Plata 33.05 US $/Oz. Tr.
Estaño 31275 US $/TM
Plomo 1928.00 US $/TM
Zinc 2635.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 24-04-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.675 4.173 4.670
VENTA 3.683 4.208 4.885

Últimas noticias

Voluntariado de Cerro Verde realiza jornada de limpieza en puerto

Celepsa gradúa a su primera generación de Women in Energy y refuerza su compromiso con el liderazgo femenino

Puerto Matarani prevé atender 15% más de carga mineral con Tía María y Zafranal en marcha, afirma titular de APN

Juan Carlos Paz, APN
Ver todos >

Programa fotovoltaico continúa electrificación en zonas rurales

El proyecto de electrificación en zonas rurales ha logrado instalar 10,831 paneles solares en La Libertad, Ancash y Cajamarca.

electrificación en zonas rurales

En total, se instalaron 10,936 paneles solares (Sistema de Red Autónomo Fotovoltaico) en zonas rurales de La Libertad, Cajamarca y Áncash para impulsar la electrificación. De ellos, la mayor parte se han instalado en viviendas, 2 en postas médicas y 93 en escuelas.

Específicamente, en La Libertad, se han beneficiado 5,627 viviendas, cinco postas médicas y 26 escuelas. En Áncash, 4,045 viviendas. En Cajamarca, 1,159 viviendas, 7 postas médicas y 67 escuelas beneficiadas.

La primera etapa del programa Fotovoltaico busca mitigar la falta de energía eléctrica en hogares, centros educativos y centros de salud ubicados en zonas rurales. Para lograrlo, se aplica de manera armónica con el medio ambiente, a través del uso de paneles fotovoltaicos en áreas no conectadas a redes eléctricas.

El proyecto se impulsa por el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) y lo supervisa Hidrandina, empresa del Grupo Distriluz.

Funcionamiento

El kit consta de un panel y una batería que proporciona energía básica para dos focos y un tomacorriente por vivienda. Así, se permite cargar un celular. La potencia del panel depende si se trata de una vivienda, escuela o posta médica. La batería carga todo el día, sin la necesidad de registrarse alta radiación.

Hidrandina verificó la instalación y operatividad de los paneles a cargo de Ergon Perú. A la fecha, se encarga de la impresión, distribución y cobranza del servicio. Asimismo, las posibles fallas se registran en una plataforma y se reportan a la empresa Ergon Perú S.A.C., para su mantenimiento.

El acceso a la electricidad favorece el desarrollo social y económico de las poblaciones rurales. Así, finalmente, se permite incrementar la productividad y mejorar sustancialmente la calidad de vida.