Commodites (25/04/25)

Petróleo 66.97 US $/Barril WTI
Oro 3318.50 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9410.00 US $/TM
Plata 33.05 US $/Oz. Tr.
Estaño 31275 US $/TM
Plomo 1928.00 US $/TM
Zinc 2635.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 24-04-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.675 4.173 4.670
VENTA 3.683 4.208 4.885

Últimas noticias

Gobierno pone en marcha subestación eléctrica en Piura que beneficiará a más de 22 mil ciudadanos

MINEM en Catacaos

Se inician trabajos de mejora en el alumbrado público del centro poblado “Combo”, en el distrito de Pomalca

Alumbrado eléctrico en Pomalca

Colbún llega a un acuerdo para alcanzar 100% de propiedad en generadora peruana Fenix

Ver todos >

Canon por la producción de hidrocarburos ascendió a S/ 1,600 millones en periodo enero – abril 2022

Cusco, Loreto, Ucayali, Piura, Tumbes y Pto. Inca recibieron importantes recursos de laproducción de hidrocarburos.

Regiones del país recibieron S/. 549 millones por canon de hidrocarburos en el primer bimestre de 2023

El canon por la producción de hidrocarburos (petróleo y gas) en el país durante los primeros cuatro meses del año ascendió a 1,600 millones de soles, registrando un incremento de 150 por ciento respecto a similar periodo del 2021, debido a la recuperación del precio del petróleo en el mercado internacional.

Del total del canon transferido; 1,276 millones de soles correspondieron a Cusco, 186 millones a Piura, 64.4 millones a Loreto, 46.5 millones a Tumbes, 17.86 millones a Ucayali y 8.9 millones de soles a Puerto Inca en Huánuco.

Perupetro indicó que sólo en el mes de abril de este año las transferencias de canon ascendieron a 393 millones de soles. Las transferencias de canon se realizaron a los gobiernos regionales, consejos municipales, universidades nacionales e institutos superiores de los departamentos donde hay producción de petróleo y gas.

En el año 2021 el canon por la producción de hidrocarburos a nivel nacional ascendió a 2,807 millones de soles. Desde el año 1993 a la fecha, el canon transferido a nivel nacional por la producción de hidrocarburos ascendió a 36,098 millones de soles.

El canon

El canon es la participación (efectiva) de la que gozan los gobiernos regionales y locales de los ingresos y rentas obtenidas por el Estado por la explotación económica de los recursos hidrocarburíferos en dichas zonas.

Los recursos se transfieren por el Ministerio de Economía y Finanzas, por encargo de la presidencia del Consejo de Ministros. Estos llegan a las cuentas especialmente destinadas para este fin de cada uno de los gobiernos regionales y locales.

Estos recursos se denominan “Recursos Determinados”. Son una fuente de financiamiento del Presupuesto General de la Nación y pertenecen a los beneficiarios (Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales, etc.) hasta que lo ejecuten. En ningún caso se devuelven al Gobierno Central y se utilizan de acuerdo a la legislación vigente.

Fuente: El Peruano