Commodites (31/10/25)

Petróleo 65.03 US $/Barril WTI
Oro 3978.90 US $/ Oz. Tr.
Cobre 10901.00 US $/TM
Plata 48.44 US $/Oz. Tr.
Estaño 35,995 US $/TM
Plomo 1985.00 US $/TM
Zinc 3,138.50 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 31-10-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.372 3.607 4.484
VENTA 3.379 4.062 4.504

Últimas noticias

Premian a TGP en CADE 2025 por la restauración y puesta en valor de la Alameda de la Independencia (Ayacucho)

Gustavo de Vinatea: El Reinfo fue el mayor error que cometimos en materia minera

Gustavo de Vinatea, del IIMP

Fiscalía consigue la destrucción de 157 bocaminas e insumos dedicados a la minería ilegal en megaoperativo

Fiscalia
Ver todos >

Hidrandina modernizará sistema de medición de energía eléctrica en Trujillo y Virú

El proyecto piloto consistirá en la instalación de 10 mil 650 medidores inteligentes, de los cuales 7 mil se ubicarán en el Centro Histórico de Trujillo, 1,150 en el distrito de Huanchaco y 2,500 en la provincia de Virú.

Distriluz

La implementación de un moderno sistema de medición de la energía eléctrica será una realidad gracias a los medidores inteligentes que instalará Hidrandina, empresa del Grupo Distriluz, en Trujillo y Virú, considerado uno de los proyectos más ambiciosos de la empresa para este 2022.

El proyecto piloto consistirá en la instalación de 10 mil 650 medidores inteligentes, de los cuales 7 mil se ubicarán en el Centro Histórico de Trujillo, 1,150 en el distrito de Huanchaco y 2,500 en la provincia de Virú.

Este moderno sistema de medición es una solución tecnológica que permitirá registrar un consumo real de energía y garantizará una correcta facturación. La información emitida por los medidores es directamente enviada a un software predeterminado de Hidrandina, este proceso es automático, por lo que la toma de lectura por parte del personal de campo no será necesaria.

Asimismo, la transformación progresiva de la red eléctrica permitirá a los clientes tener información detallada de sus consumos diarios para organizar sus actividades en casa y tener una participación más activa en la gestión eficiente de la energía. Por ejemplo, podrán conocer sus consumos por hora, día y mes, lo que motivará el uso correcto del servicio de energía eléctrica en los hogares.

A diferencia de un medidor convencional, los medidores inteligentes cuentan con una memoria y un procesador que comunica de manera remota, a través de una red PLC o de radio frecuencia, a un Centro de Control. De esta manera, se controlará las sobrecargas o condiciones anómalas, desconectando automáticamente el servicio, permitiendo, además, una conexión y desconexión remota para aquellas viviendas que tengan recibos pendientes de pago.

Cabe indicar que este proyecto impulsado por Hidrandina, es parte del compromiso de la empresa por llevar a cabo una transición hacia ciudades inteligentes de diferentes lugares de su zona de concesión, potenciando la tecnología y la innovación para promover de manera más eficiente un desarrollo sostenible, pero sobre todo para fortalecer la calidad de vida de los usuarios.

Fuente: Distriluz