Commodites (25/04/25)

Petróleo 66.97 US $/Barril WTI
Oro 3318.50 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9410.00 US $/TM
Plata 33.05 US $/Oz. Tr.
Estaño 31275 US $/TM
Plomo 1928.00 US $/TM
Zinc 2635.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 24-04-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.675 4.173 4.670
VENTA 3.683 4.208 4.885

Últimas noticias

Gobierno pone en marcha subestación eléctrica en Piura que beneficiará a más de 22 mil ciudadanos

MINEM en Catacaos

Se inician trabajos de mejora en el alumbrado público del centro poblado “Combo”, en el distrito de Pomalca

Alumbrado eléctrico en Pomalca

Colbún llega a un acuerdo para alcanzar 100% de propiedad en generadora peruana Fenix

Ver todos >

PNUD: Provincias de regiones mineras del Sur tienen un Índice de Desarrollo Humano muy alto

En las regiones mineras de Arequipa, Moquegua y Tacna, la tasa de crecimiento del Índice de Desarrollo Humano (IDH) es mayor.

IDH - Minería

El índice de Desarrollo Humano (IDH) es un indicador que se establece de acuerdo con la esperanza de vida de las personas, su nivel educativo y el acceso a bienes y servicios. Con un puntaje entre cero y 100, mientras más se acerque a este segundo número será mayor el desarrollo de la población.

Durante la última sesión de la serie de conferencias Rumbo a Perumin, Francisco Santa Cruz, coordinador de los Informes de Desarrollo Humano en el Perú del Programa de Naciones Unida para el Desarrollo (PNUD), afirmó que “el índice de Desarrollo Humano de algunas provincias de las regiones de Arequipa, Moquegua y Tacna no solo es superior al del promedio nacional, si no que se encuentran en el nivel ‘Muy alto’ (>62) del IDH”.

Santa Cruz analizó las oportunidades de desarrollo que fomenta la minería en las regiones mencionadas, y sostuvo que en aquellas provincias donde se practica la actividad minera, la tasa de crecimiento del IDH es mayor que en otras provincias donde no hay mayor actividad productiva.

Provincias mineras

Entre las provincias de mayor IDH se encuentran Arequipa, Islay y Camaná (Arequipa); Mariscal Nieto e Ilo (Moquegua), y Jorge Basadre (Tacna). En cambio, las provincias de Caravelí, Caylloma, Condesuyos y Castilla (Arequipa); General Sánchez Cerro (Moquegua); Tacna y Tarata (Tacna) comenzaron con un IDH bajo, pero su crecimiento es gradual y ya está por encima del promedio nacional.

El experto resaltó que “el mayor reto para el Desarrollo Humano en el Perú es lograr que el Estado llegue con servicios básicos a todo el territorio nacional. Y que todos los actores territoriales contribuyan a que la renta minera se reinvierta en los territorios”.

Dentro del análisis realizado, Santa Cruz evidenció que el IDH presenta un menor nivel en aquellas zonas de mayor altitud y uno mayor en las zonas urbanas.